Entre el 30 y el 50 % de los hombres en edad fértil tiene un semen de baja calidad. Una tendencia que se ha ido incrementando durante los últimos 50 años, en los cuales se ha observado que la calidad del esperma de la población ha disminuido. La media de los espermatozoides ha pasado de 99 millones por milímetro a los 47 millones por milímetro, se ha perdido más de la mitad.

Según un estudio de la Universidad de Ginebra (UNIGE) en colaboración con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH), han apuntado a un posible causante de esta pérdida de calidad: El uso del teléfono móvil. Tal como se muestra en el estudio, el uso frecuente de teléfonos móviles está asociado con una menor concentración de espermatozoides y su recuento total. Eso sí, también se han propuesto varios factores ambientales y de estilo de vida como otros posibles causantes de esta disminución.

El impacto del uso del móvil

El estudio analizó los datos de un total de 2.886 hombres suizos de entre 18 y 22 años, reclutados entre 2005 y 2018 en seis centros militares. Los científicos estudiaron la relación entre los parámetros obtenidos del esperma de estos hombres y el uso de sus teléfonos móviles.

Un dato muy revelador fue la concentración mediana de espermatozoides, puesto que fue, significativamente, más alta en los hombres que no utilizan su teléfono más de una vez en la semana, 56,5 millones/ml. La comparación es odiosa con los hombres que sí que utilizaban su teléfono más de 20 veces al día, 44,5 millones/ml. La diferencia muestra una disminución del 21% en la concentración de esperma para los usuarios frecuentes -más de 20 veces al día- en comparación con los usuarios poco frecuentes -menos de una vez a la semana-.

«Los hombres completaron un cuestionario detallado relacionado con sus hábitos de vida, su estado de salud general y, más específicamente, la frecuencia con la cual usaban sus teléfonos, así como donde los colocaban cuando no estaban en uso«, ha explicado Serge Nef, profesor titular del Departamento de Medicina Genética y Desarrollo de la Facultad de Medicina de UNIGE y del SCAHT – Centro Suizo de Toxicología Humana Aplicada, que fue uno de los codirectores de este estudio.

Desde que aparecieron los primeros teléfonos móviles, se ha apuntado a la posibilidad de que la radiación electromagnética que emiten estos aparatos sea uno de los factores de riesgo para la calidad del semen.

Una combinación muy amplia

El uso del teléfono móvil no es el único causante de este fenómeno, puesto que se estima que los resultados obtenidos provienen de la combinación de varios factores ambientales y los hábitos actuales de vida. También afectan el estrés, los medicamentos o la práctica de deportes de alta intensidad.

La calidad del semen es determinada por la evaluación de varios parámetros como la concentración de espermatozoides, su recuento total, su movilidad y morfología. Según los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo más probable es que un hombre tarde más de un año en concebir un hijo si su concentración de espermatozoides es inferior a 15 millones por mililitro. Además, el porcentaje de posibilidades de embarazo disminuirá si la concentración de espermatozoides es inferior a 40 millones por mililitro.

Según los resultados extraídos del estudio, y que se han publicado en ‘Fertilidad y esterilidad’, los investigadores no encontraron ninguna asociación entre el uso de teléfonos móviles y la baja movilidad y morfología de los espermatozoides de los hombres analizados.

Comparte

Icona de pantalla completa