Como cada año, el Departamento de Salud, bajo la dirección de la consejera Olga Pané, ha puesto en marcha la campaña de vacunación contra la gripe y, desde la pandemia, hace cinco años, también contra la Covid-19. El objetivo de la campaña de vacunación es controlar la situación epidemiológica de cada virus respiratorio, para evitar que se produzca un repunte de casos que ponga en apuros al sistema sanitario, lo cual repercute en los profesionales pero también en el conjunto de la población. Las dos vacunas se administran por separado a todas las personas que están llamadas a vacunarse durante este período del año, que es la época «ideal» para hacerlo, según defienden desde la consejería. Sin embargo, los profesionales también recuerdan que tanto la vacuna de la gripe como la de la Covid se pueden recibir durante «toda la temporada, hasta el mes de marzo».

Desde el 13 de octubre, momento en que se lanzó la campaña, están llamados a vacunarse todos los grupos de la sociedad que presentan más riesgo ante estos virus respiratorios, tanto la gripe como la Covid. Para hacerlo, sólo es necesario pedir cita a través de la aplicación La Meva Salut, dentro del apartado de citas. Ahora bien, para las personas con dificultad para solicitar cita, los centros de atención primaria ofrecerán horario de vacunación sin cita previa. El horario será de lunes a viernes, de 9:30 h a 12:30 h y de 16:30 h a 19:30 h. Además, varios CAP que abren los sábados también ofrecerán vacunación sin cita previa de 9:30 h a 12:30 h.

¿Quién debe vacunarse contra la gripe?

De entrada, se recomienda vacunarse de la gripe a todas las personas de 60 años o más. A todo este colectivo, la administración les recomienda recibir esta vacuna independientemente de su estado de salud, ya que los virus respiratorios pueden desencadenar problemas «graves» y pueden contagiar a colectivos de más riesgo. Salud pone especial énfasis en las personas de 80 años o más, ya que aseguran que son colectivos «más vulnerables», motivo por el cual es importante entender que vacunarse «puede evitar efectos muy graves sobre su salud». Además de las personas mayores, también se recomienda vacunar a los niños que tienen entre 6 meses y 4 años y a los adultos menores de 60 años con condiciones especiales de riesgo, como un sistema inmunitario débil o que padecen una enfermedad crónica.

También están llamados a vacunarse todas las personas «institucionalizadas», ya sea en residencias de ancianos, centros para personas con discapacidad u otras instituciones cerradas, en las que conviven diariamente. A las mujeres embarazadas, o que han dado a luz en los últimos seis meses, también se les recomienda vacunarse. En el caso de los niños, los menores de 18 años que actualmente reciben un «tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico», conocido popularmente como aspirina, o que presentan condiciones de riesgo, tienen un sistema inmunitario débil o residen en instituciones cerradas, también se les recomienda vacunarse.

Una profesional del CAP Les Corts, vacunando a una paciente de la gripe y la covid / Norma Vidal (ACN)

¿Quién debe vacunarse contra la Covid?

Los grupos de riesgo a quienes se les recomienda vacunarse contra la Covid son bastante similares a los de la gripe, pero con algunas diferencias. De entrada, se recomienda recibir esta vacuna a todas las personas mayores de 60 años. También están llamados a vacunarse las personas de entre 6 meses y 59 años que tienen algunas condiciones de riesgo, es decir, sistema inmunitario débil. Las recomendaciones también se extienden a las personas que viven o trabajan en residencias de ancianos o en centros para personas con discapacidad, y a todas las mujeres embarazadas. Por último, también se recomienda vacunarse contra la Covid a todas las personas que conviven con algún colectivo de riesgo.

La campaña de vacunación que impulsa la administración catalana, tanto de la gripe como de la Covid, no sólo se dirige a los colectivos de riesgo por edad o condición física, sino que también se extiende a todos los profesionales que están en contacto con estas personas. En concreto, tal como detallan desde el Departamento de Salud, también se recomienda vacunarse a todo el personal que trabaja en centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados. Esta recomendación, por tanto, incluye tanto al personal sanitario como al resto de trabajadores del centro. En este sentido, también está llamado el personal que trabaja en oficinas de farmacia y las personas que conviven o cuidan a personas de alto riesgo. Teniendo en cuenta que las recomendaciones de las vacunas también se extienden a los niños, el personal docente también está llamado a vacunarse. En el caso de la Covid, sin embargo, los docentes no entran dentro del colectivo recomendado.

La vacunación es un buen mecanismo para prevenir los efectos de los virus respiratorios, pero no es la única vía de acción. Desde la consejería de Salud también remarcan que, además de vacunarse, es aconsejable adoptar otras medidas complementarias, como taparse la boca con el codo al toser, lavarse frecuentemente las manos, con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica, sobre todo después de tocar superficies comunes y utilizar mascarilla si se presentan síntomas, especialmente para las personas que conviven con colectivos de mayor riesgo.

Comparte

Icona de pantalla completa