La salud mental es una de las grandes preocupaciones actualmente para la población mundial, y esto, además de tener unos claros beneficios para la población, puesto que la gente es más consciente de sus necesidades anímicas y mentales, también tiene unas repercusiones en la industria farmacéutica. A medida que más gente es consciente del que es la depresión, más gente trabaja para intentar controlarla y superarla- Es por eso que el crecimiento de consumo de medicamentos antidepresivos ha crecido espectacularmente en la última década. Actualmente, se consume un 250% más de antidepresivos diariamente que hace veinte años en España.

Así lo indican los datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las cuales indican también que el consumo de dosis diarias de medicamentos -generalmente pastillas- para combatir la depresión durante el 2022 en España se situó a 98,4 por cada mil habitantes. Es decir, que un total de 426.780 personas consumían cada día medicación antidepresiva. Esta cifra supone un crecimiento del 6% respecto a los datos del año anterior.

Medicamentos en forma de pastillas / Pixabay

A pesar de que pueda parecer que la pandemia ha sido un detonante para el consumo de estos medicamentos, la tónica se ha mantenido exponencial en todo momento. Las cifras del 2.000 se situaban a 28,2 dosis por cada mil personas de antidepresivos cada día, y han ido creciendo progresivamente a medida que pasaban los años.

Qué país consume más antidepresivos?

A pesar del enorme crecimiento del consumo que ha vivido España en las dos últimas décadas no es el país que más antidepresivos consume diariamente. En estos momentos el país que ocupa la primera posición dentro del ranking de consumo es Islandia, con una media de 157,3 dosis por día. La segunda posición del listado se lo lleva Portugal, con un consumo mediano de 150 dosis en el día. El ranking continúa con el Canadá y Suecia, con un consumo mediano de 134 y 114,5 dosis de antidepresivos cada día, respectivamente. Y, ahora sí, en quinta posición y completando la escala de consumos ya se encuentra España.

Más noticias
Notícia: 8TV entra en fase de concurso de acreedores
Comparte
La televisión privada de Cataluña busca sobrevivir después de una mala temporada económica
Notícia: Una «sardana» catalana ya es Disco de Platino
Comparte
La canción de The Tyets 'Coti x Coti' obtiene uno de los máximos reconocimientos musical
Notícia: La hermana de la víctima de Sancho: «Han desmembrado a mi familia»
Comparte
El cirujano Edwin Arrieta fue asesinado por el hijo de un famoso actor español, Daniel Sancho
Notícia: ERC quiere llevar al TC parte de la ley de vivienda que negoció con Madrid
Comparte
Junts ya ha presentado otra propuesta de resolución que se debatirá en el primer pleno de septiembre, igual que la de los republicanos

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa