Las mujeres que cada mes sufren dolor menstrual incapacitante podrán pedir la baja a partir de este jueves 1 de junio. La ley española 1/2023 aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez el 28 de febrero entrará en vigor a partir de este jueves y reconoce también el derecho a baja por interrupción del embarazo, sea voluntaria o no. También regula la baja desde el primer día de la semana 39 de gestación. De este modo, con la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, las mujeres podrán pedir la baja y percibir la cantidad económica establecida para cualquier enfermedad común incapacitante.

No hay ningún requisito que sea necesario para pedir la baja más allá del visto bueno del médico de cabecera, que tendrá que constatar la situación de incapacidad. Así, será el profesional quien decida si la mujer afectada necesita la baja porque el dolor es incapacitante, como es el caso de las mujeres con endometriosis, miomas, pólipos endometriales u ovarios poliquístico. También determinará la duración de la baja en función de si la mujer ha tenido menstruaciones dolorosas anteriormente.

Dolor de estómago durante la regla

El médico puede decidir que sea una baja anual

Las bajas podrán llegar a tener hasta un carácter anual y será el médico quien decida su periodicidad. Si el facultativo considera que el que conviene a la paciente es una baja anual -es decir, para cada vez que tenga la regla-, la mujer no tendrá que ir al médico a pedirla cada 28 días. De este modo podrán coger la baja siempre que sientan que la menstruación las incapacita para hacer su trabajo. La cantidad a percibir durante estas bajas es la misma que con otras bajas por enfermedades comunes, si bien no se ha concretado exactamente en la publicación de esta ley.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa