Siempre tiene que haber un pueblo que sea el más de cualquier cosa que pueda pasar por la cabeza de alguien. El más rico, el más pobre, el que está más arriba, el que tiene más vacas o el que tiene el nombre oficial más largo. En Cataluña, esta particular distinción la tiene el municipio de Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura (Baix Empordà), que tiene un nombre con 43 caracteres, a pesar de que si se sacan los espacios baja hasta los 37. Un récord en cualquier caso, según los datos del Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC). 

La historia de este pueblo empieza en 1974, cuando tres municipios independientes de la comarca —Cruïlles (250 habitantes), Monells (182) y Sant Sadurní de l’Heura (174)— deciden unir sus destinos, pero el hecho es que está formado por una retahíla de núcleos y vecindarios. El nombre oficial todavía podría ser largo porque más de un siglo antes, en 1846, el viejo municipio de Cruïlles se anexionó los de Sant Cebrià dels Alls, Santa Pellaia y Sant Cebrià de Lledó. De haber añadido el resto de nombres, cuando en 1974 se volvió a fusionar el pueblo resultante se habría podido llamado Cruïlles, Sant Cebrià dels Alls, Santa Pellaia, Sant Cebrià de Lledó, Monells y Sant Sadurní de l’Heura. 19 palabras y 103 caracteres!

El segundo pueblo de Cataluña con el nombre más largo, El Pont de Vilomara i Rocafort (Bages), tiene 30 caracteres y un origen similar. Es la fusión de dos núcleos y arrastra un poco de polémica y todo, puesto que hace 40 años el orden del nombre era a la inversa y Rocafort iba primero. El top3 de nombres más largo de Cataluña se completa con un empate a 27 caracteres entre dos municipios vecinos: Sant Esteve de Palautordera y Santa Maria de Palautordera, ambos en el Vallès Oriental.

Cartel de un cerro en Nueva Zelanda de nombre impronunciable y larguísimo / Mattgrosso/Wikimedia

Más nombres largos y curiosos

Pero por sorprendente que pueda parecer, por el mundo todavía hay pueblos con nombres sustancialmente más largos que el de Cruïlles. Uno de los más conocidos es Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, un pueblo de la isla de Mona, en Gales. A pesar de que el nombre del municipio es una broma y una argucia para llamar la atención, está reconocido como el más largo del Reino Unido y uno de los más largos del mundo. En galés, quiere decir “Parroquia de Santa Maria en la hondonada del avellano blanco, cerca del remolino rápido y de la parroquia de Santo Tysilio de la gruta roja”.

Otro topónimo de nombre impronunciable y un habitual de este tipo de compilaciones es Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu, un cerro de 305 metros situado en la Isla del Norte de Nueva Zelanda. Su nombre es una leyenda sobre Tamatea, un antepasado maorí, y literalmente quiere decir “La cumbre donde Tamatea, el hombre de grandes rodillas, el escalador de montañas, el engullidor de tierra, el viajero incansable, tocó su flauta a un ser querido”.

Más noticias
Notícia: El pueblo de postal de los Pirineos
Comparte
Se trata de un municipio de poco más de 1.700 habitantes de la Baja Cerdaña
Notícia: El pueblo que pinta la cultura de las Tierras del Ebro en las paredes
Comparte
La capital de la Ribera de Ebro llena sus calles con tres murales de arte urbano
Notícia: Un pueblo catalán que es testigo de dos milenios de historia
Comparte
Este municipio situado en el Baix Empordà conserva vestigios milenarios
Notícia: El pueblo más barato para comprar una casa en Cataluña
Comparte
Un municipio de la Conca de Barberà ha desbancado a Santa Bàrbara, en el Montsià

Comparte

Icona de pantalla completa