Acceder a una vivienda es uno de los grandes retos actuales para la mayoría de la juventud catalana. Para hacer frente a esta realidad, el Institut Català de Finances (ICF), en nombre y por cuenta de la Agència de l’Habitatge de Catalunya, ha puesto en marcha los Préstamos Emancipación. Esta ayuda consiste en la financiación de la entrada de la primera vivienda a las personas jóvenes hasta el momento en que hayan terminado de amortizar la hipoteca principal.
Con una dotación presupuestaria de 100 millones de euros, estos préstamos quieren convertirse en una herramienta para facilitar a los jóvenes que desean dar un paso adelante y acceder a su primera vivienda en propiedad.
Hasta 50.000 euros en ayudas
Los Préstamos Emancipación cubren hasta el 20% del valor del inmueble, con un tope máximo de hasta 50.000 euros. El 80% restante lo aportarán las entidades bancarias adheridas al programa; como son Arquia, Banc Sabadell, Bankinter, BBVA, CaixaBank e imagin, Caixa d’Enginyers, Caixa Guissona y LABORAL Kutxa.
Además, la ayuda tiene un tipo de interés del 0% y no se debe comenzar a devolver hasta que el préstamo con la entidad colaboradora haya sido amortizado en su totalidad, es decir, hasta que no se haya terminado de pagar la hipoteca, con una duración máxima de 30 años. Después de este período, se dispondrá de 5 años más para devolver la totalidad del préstamo con el ICF en cuotas mensuales.

¿Quién puede beneficiarse del Préstamo Emancipación?
Este préstamo está destinado a personas de entre 18 y 35 años (incluidos) empadronadas en Cataluña y que quieran comprar su primera vivienda. Sin embargo, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- La vivienda debe ser la primera que compra la persona solicitante y debe convertirse en su residencia habitual.
- Los ingresos brutos anuales de las personas que vivirán en ella (incluyendo menores y personas que no soliciten el préstamo) no podrán superar el indicador de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC) multiplicado por 6,5.
- Estar al corriente de pago de deudas con las administraciones públicas y con el Institut Català de Finances.
Condiciones que debe cumplir la vivienda
La vivienda comprada debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener cédula de habitabilidad vigente.
- Estar ubicada en Cataluña.
- No estar calificada previamente como vivienda de protección oficial (VPO).
Puede ser tanto de obra nueva como de segunda mano. Cabe tener en cuenta que se deberá informar la referencia catastral en el momento de hacer la solicitud.
El proceso de solicitud del préstamo
El proceso para financiar la compra de la primera vivienda se completa con dos préstamos diferentes:
- Primero, se debe solicitar el préstamo ICF Habitatge Emancipació a través de la banca digital del ICF (trámite disponible a partir del 30 de junio de 2025).
- Si se aprueba el préstamo con el ICF, se debe contactar con una de las entidades bancarias adheridas al convenio para solicitar una hipoteca que cubrirá el resto de la financiación con un plazo máximo de 30 años. Las condiciones de este segundo préstamo serán las acordadas entre la entidad y el cliente.
Desde el momento en que el préstamo con el ICF sea aprobado, se abre un período de 6 meses para firmar la hipoteca con la entidad bancaria. Si no se formaliza la hipoteca dentro de este plazo, se deberá contactar con el ICF para extender la validez de la aprobación.
En caso de que la suma de los préstamos del ICF y el banco no cubran el 100% del precio de compra de la vivienda, el solicitante deberá aportar la cantidad que falte con recursos propios.