El departamento de Interior, con Núria Parlon como consejera y Josep Lluís Trapero como director general de la Policía, está haciendo bandera, como una cruzada política, de su lucha contra el supuesto incremento de las armas blancas en Cataluña. De hecho, el mismo Trapero opinaba en una rueda de prensa, el 19 de septiembre, que las cifras sobre armas blancas en el país tenían un «punto de insoportable». En este sentido, pedía paciencia a la ciudadanía por los «cacheos» y los controles «aleatorios». En definitiva, era una ampliación del plan Daga, ordenado en la época en que el comisario Eduard Sallent era jefe del cuerpo. En definitiva, se aplica la vieja fórmula de si buscas, encuentras. Un hecho que incrementa la estadística de las requisas.

Ahora bien, el departamento de Salud no señala ni especifica ningún incremento de las cifras de agresiones por armas blancas, básicamente porque no las tiene. Como tampoco tiene de heridos por arma de fuego. Su sistema informativo no permite poder discernir este tipo de agresiones en sus actuaciones. Así lo asegura, la misma consejera de Salud, Olga Pané, en una respuesta parlamentaria al veterano diputado de Interior del PP, Alberto Villagrasa. El diputado popular, que no acaba de ver claras las cifras del departamento de Parlon, buscó la información a través de Salud poniendo negro sobre blanco la pregunta sobre «el número de intervenciones del Servicio de Emergencias Médicas por agresiones con arma blanca desde el 2023».

La estadística por asistencias de agresiones aportadas por Salud sobre agresiones
La estadística por asistencias de agresiones aportadas por Salud sobre agresiones

No tienen los datos

La respuesta no puede ser más clara: no tienen datos. De hecho, la consejera expone que el «Servicio de Emergencias Médicas (SEM) dispone de los datos de las asistencias sanitarias propias codificadas por tipo». En este caso detalla que la «codificación ‘arma blanca’ comprende todos los incidentes que entran a través del 061 Salut Respon, incluyendo todas las heridas incisas sean agresiones, cortes accidentales o lesiones autolíticas». «Teniendo presente este aspecto», continúa la consejera, «desde enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024, el SEM ha atendido en Cataluña un total de 1.037 incidentes por arma blanca». De hecho, la misma respuesta aporta un cuadro desglosado por meses y territorios sobre estos datos donde Barcelona, con 300, y la región metropolitana Norte, con 266, lideran el ranking de atenciones.

Por otro lado, la consejera Pané incluye en la misma respuesta los datos por agresiones por armas de fuego. En la misma línea, subraya que el SEM no dispone de «datos exactos», ya que «la codificación que se utiliza es accidente o traumatismo». «Se trata», añade la respuesta, «de datos genéricos que hacen referencia a personas atendidas en la calle». Asimismo, Pané recuerda que «hay que tener en cuenta que en las llamadas que el 112 deriva al SEM vienen registradas como «agresión con heridos», sin ningún más detalle. «Por tanto, no se utiliza una codificación exacta que permita proporcionar esta información», concluye la consejera.

Comparte

Icona de pantalla completa