No hay bastantes agentes de los Mossos d’Esquadra para hacer seguimientos y vigilancias. Esta es una de las principales quejas de los responsables de la poderosa Comisaría General de Información (CGINF) de la policía de la Generalitat, actualmente en manos del intendente Carles Hernàndez, exjefe de la Brigada Móvil de los Mossos d’Esquadra, la unidad de élite antidisturbios. La desazón la expresaron a la jefatura de la policía catalana, a los responsables de Interior y a los sindicatos en una reunión de alto nivel específica sobre la Comisaría de Información, celebrada el pasado 19 de mayo en el complejo Egara, el cuartel general del cuerpo. La queja, pero, no solo era por la carencia de efectivos, sino por la falta de formación de buena parte de los agentes que tienen que llevar a cabo estas tareas especializadas e indispensables en el trabajo de la CGINF.

El encuentro también sirvió para intentar resolver uno de los puntos calientes de esta comisaría: la gran acumulación de horas extraordinarias de los agentes. Una situación que parece que puede ir por largo porque, según fuentes conocedoras de la reunión, «no tienen nada previsto para reducirlas». Por otro lado, la comisaría también está pendiente de las órdenes que comporten cambios en el nuevo diseño que contempla el nuevo decreto de estructura del cuerpo. Precisamente, un nuevo decreto que el pasado viernes ya tuvo las primeras consecuencias, con cambios relevantes en comisarías regionales y generales. Hoy por hoy, los mandos de Información están pendientes de la autorización de Jefatura para poder empezar a utilizar las nuevas nomenclaturas que establece el uso del término «Área» en vez del término «Unidad».

El jefe de la Comisaría General de Información, el intendente Carles Hernàndez, condecorado por la Guardia Civil a la Fiesta patronal de la Guardia Civil en Cataluña 11/10/2022 / Mireia Comas
El jefe de la Comisaría General de Información, el intendente Carles Hernàndez, condecorado por la Guardia Civil a la Fiesta patronal de la Guardia Civil en Cataluña 11/10/2022 / Mireia Comas

No hay libres designaciones

Los mandos operativos de la CGINF están inquietos y bastante preocupados por el personal que tienen disponible en una de las funciones más habituales, delicadas y precisas que tienen, las vigilancias y los seguimientos. La desazón se incrementa, según fuentes participantes en la reunión, porque se constató que «hoy por hoy no hay ninguna noticia para hacer nombramientos de libre designación a las diferentes unidades de información». Es decir, que no se han hecho llamamientos para captar nuevos miembros ni ofrecimientos de plazas. Es decir, procedimientos de relevo y recambio que permitan atraer efectivos que provengan otras unidades o que permitan movilidad entre diferentes comisarías.

«El que se está reclamando desde hace tiempo es un proceso de selección para vigilancia y seguimientos, además de la formación de los compañeros que están en el grupo de vigilancia y seguimientos actualmente y que no dispongan de esta formación», lamentan desde la CGINF. «A estas alturas no tenemos ninguna información sobre cómo prevén arreglar este problema», comentan las mismas fuentes. Por su parte, los portavoces de los principales sindicatos policiales -USPAC, SPC y SABE- consultados por El Món resaltan que es un problema demasiado habitual en la policía catalana la carencia de efectivos, y más ahora con la regulación de la segunda actividad. «Falta gente en todas partes», comentan los portavoces de los sindicatos. «Hay demasiada gente en los despachos y poca en la calle», añaden.

Dos agentes de información de paisano acompañados de agentes de la BRIMO en la detención de un pressumpte yihadista/Archivo
Dos agentes de información de paisano acompañados de agentes de la BRIMO en la detención de un presunto yihadista/Archivo

Massa horas acumuladas

Otro de los reproches de los responsables de la CGINF a la Jefatura y al mismo Departamento de Interior es el exceso de horas acumuladas. Hoy por hoy, el total son 241.211 horas, es decir, unas 459 horas extras hechas por agentes. «No tienen nada previsto para reducirlas, más allá de conceder todos los permisos que se pidan dentro de las posibilidades operativas de la comisaría», remarcan las mismas fuentes. Aun así, recuerdan que hay un plan general para parar la acumulación de horas y estabilizar las que tienen. Un plan que hace cuatro años que funciona, que no añade horas, pero tampoco restan.

Precisamente, y siguiendo el hilo de la carencia de efectivos, los mandos de los analistas y espías de los Mossos están a la espera de cómo afectan los cambios del nuevo decreto de estructura del cuerpo. Y no solo del cambio de «unidad» a «área», una cuestión nominal, sino del número de efectivos y las necesidades que tenga cada una. Todavía se tiene que delimitar cuáles tendrán jefe y subjefe de área, o en cuáles las dos funciones se centrarán en el mismo mando. La solución que se divisa es que «cada mando trasladará las necesidades que tengan a la comisaría y en función de estas se estructurará cada área».

Más noticias
Notícia: Los Mossos investigan 8 violaciones grupales en Badalona en el último año
Comparte
Entre los 21 autores identificados, 20 son menores y solo uno es mayor de 18 años
Notícia: Los Mossos identifiquen casi 3.000 personas al mes para intentar detectar yihadistas
Comparte
Los datos de la consejería de Interior destacan la política preventiva de la Comisaría General de Información
Notícia: Los Mossos identifiquen casi 3.000 personas al mes para intentar detectar yihadistas
Comparte
Los datos de la consejería de Interior destacan la política preventiva de la Comisaría General de Información
Notícia: Albiol pide a los Mossos que se marchen de un conflicto con ocupas para encargarse él
Comparte
El candidato del PP en Badalona, que ha intervenido en varios conflictos similares en los últimos años, defiende su actuación

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa