El paso de la borrasca Jana por Cataluña ha sido extremadamente beneficioso para el territorio. Los embalses se han visto favorecidos por las lluvias y han aumentado las reservas de los embalses en 10 puntos en una semana, pasando del 31,1% al 41,1%. En rueda de prensa posterior al Consell de Govern y después de la reunión de la Comisión Interdepartamental de la sequía, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque ha señalado que «ha llovido y ha llovido bien». De hecho, la consellera y portavoz del Govern ha señalado que «desde el otoño de 2021 no había llovido de forma tan persistente, homogénea en las cabeceras de los ríos. En 72 horas los embalses han pasado del 31% al 41% de la capacidad». La consellera ha añadido que «el Servicio Meteorológico de Cataluña nos indica que abril puede ser un mes lluvioso» y que en los próximos días «aún habrá un pequeño aumento» gracias a las lluvias de la borrasca Jana.
Paneque, ha celebrado estas lluvias, pero ha alertado que, si bien «es una mejora significativa, no resuelve de manera completa la situación que vivimos». La consellera ha abierto la puerta a revisar las situaciones de los municipios de Cataluña (especialmente los más de 30 municipios en emergencia por sequía) aunque ha asegurado que el Govern tiene por delante varias semanas «para ver cómo evolucionan los embalses y analizar con criterios de prudencia». «No renunciamos a que haya alguna revisión del estado, sobre todo en Darnius Boadella», ha añadido la portavoz del ejecutivo catalán. «Marcamos como prudencia ver estos próximos días ver exactamente cuál es el incremento real de los embalses», ha añadido Paneque.
Preguntada por las previsiones meteorológicas de abril, Paneque ha destacado que los modelos indican que este mes puede suponer un buen mes en cuanto a la previsión pluviométrica y su afectación a los embalses catalanes. A pesar de ello Paneque ha vuelto a pedir prudencia y, a la vez, ha explicado que «si a partir de hoy no lloviera ni una gota más los sistemas que están en alerta no sufrirían nuevas restricciones hasta noviembre de 2025″. Un hecho que Paneque ha asegurado que le da al Govern y a Cataluña «un período de tranquilidad a futuro en los próximos meses.»
Los embalses, beneficiados por la lluvia
Este aumento de las reservas ha permitido que se llegue a unas cifras de agua embalsada que no se veían desde agosto de 2022. En rueda de prensa, Paneque ha destacado que el aumento de las reservas de este fin de semana han sido de «67 hm³, la misma capacidad para producir que tiene la desalinizadora del Llobregat en un año». La consellera ha querido destacar que estas lluvias han beneficiado, especialmente, los sistemas del Ter, el Llobregat y Darnius Boadella.
Concretamente, Paneque ha ofrecido los datos actualizados de estos sistemas y ha señalado que entre el 7 de marzo y el 10 de marzo el sistema Ter ha pasado de un 25,% a un 33,4%, sumando 32 hm³ hasta situarse en los 133,1 hm³ de agua embalsada. Por su parte el sistema Llobregat ha pasado del 46,8 al 54,5% y con un incremento del agua embalsada de 16 hm³. Paneque ha querido sentenciar que la suma total al Sistema Ter-Llobregat ha pasado «del 32,9% al 41%, acumulando 250 hm³ de agua embalsada, lo que supone un aumento de 8 puntos y 49 hm³». El Foix ha sido uno de los otros grandes beneficiados, con un incremento de 7 puntos y 0,3 hm³ mientras que en Siurana y Riudecanyes han aumentado un 0,9% y un 2%, respectivamente.
Lluvia de millones para combatir la sequía
Paneque, además, ha anunciado todas las actuaciones que el Govern de la Generalitat de Catalunya quiere llevar a cabo para poder disponer de 31 hm³ adicionales este 2025. En concreto, el ejecutivo catalán se ha establecido 13 puntos de actuación en los cuales está previsto que se inviertan 160,2 millones de euros.
Entre las actuaciones que el Govern se ha fijado hay las mejoras en la potabilizadora de Empuriabrava, con un coste de 2,5 millones; la aportación de agua regenerada desde la depuradora de Figueres hasta el río la Muga a la altura de Pont de Molins, con un coste de seis millones de euros; la construcción de cinco pozos para mejorar la calidad del acuífero del Fluvià Muga, con un coste de 4,4 millones de euros; la instalación de desalinizadoras modulares (3,6 M€) y plantas de ultrafiltración en Empuriabrava (3 M€) y también una pequeña instalación modular (4 módulos) en la zona de Roses.
Se destinarán 39 millones a la ampliación de la potabilizadora de la Trinitat y 28,8 millones a la activación de los nuevos pozos de Sant Joan Despí. Además, el Govern prevé ejecutar actuaciones de mejora de la potabilizadora Estrella, con un coste de 33 millones; y se invertirán 19 y 3,6 millones para la recuperación de pozos en el ámbito del Ter Llobregat, Baix Camp, Priorat y Muga y el aprovechamiento de los pozos de Montcada.
Otros proyectos que tiene la Generalitat en mente es la puesta en servicio de la Estación de Regeneración de Agua (ERA) de Sant Feliu de Llobregat, la conexión desde el río Ebro con el municipio de Garcia y el embalse de Guiamets y la conexión del Garrigues Sur con la zona del Montsant; con un coste de 5,5, 5,5 y 6 millones respectivamente.
Estas actuaciones se suman a las que ya tiene en marcha el gobierno como son la reparación de fugas, como la de Badalona, la ampliación de la Tordera y Cunit-Foix y el aprovechamiento del agua del Besòs.