La Diputación Permanente del Parlamento ha aprobado este viernes el decreto ley para garantizar 145,2 millones de euros en inversiones y ayudas para combatir la sequía y sus consecuencias. Los grupos de PSC, ERC, Junts y En comú Podem han votado a favor del decreto, CUP, Cs y PPC se han abstenido, y en contra lo ha hecho la extrema derecha de Vox. Dentro de estas medidas, se contemplan 30 millones de euros para financiar posibles acciones por aportar agua al sistema de abastecimiento de las cuencas internas como por ejemplo el transporte de este recurso con barcos y o el uso de desaladoras portátiles. A banda, también se incluye 27,5 millones para ampliar la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Besòs; 18,6 millones para crear pozos profundos y mejorar la red; 50,5 por ayudar el sector primario; o nueve millones más por intervenciones en materia de prevención de incendios forestales.
El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha destacado este viernes después de la aprobación que el decreto permitirá asegurar las inversiones previstas por el 2024, tanto para obras de emergencia como para asegurar el abastecimiento de agua. «Se trata de un decreto prioritario e inaplazable», ha dicho el consejero. La oposición, parte de la cual ha votado en contra la propuesta, ha aplaudido que la medida sirva para paliar los efectos de la sequía, pero también han criticado que las ayudas lleguen «tarde».

30 millones por barcos y desalinizadoras
Las actuaciones de emergencia, pero, también están estipuladas dentro de este nuevo decreto, es decir, que en el supuesto de que la sequía llegue a niveles altos de emergencia se destinará una partida del dinero a recuperar la estabilidad. Entre las medidas hay nuevas aportaciones de recurso hídrico al sistema de abastecimiento de las cuencas internas de Cataluña a través del transporte de agua potable en barco y otras posibles herramientas, como por ejemplo, desaladoras portátiles. «Tenemos una partida prevista de 30 millones, pero sabemos que este es el coste aproximado. Habrá que ver la periodicidad, cuando se tiene que empezar a hacer y es cierto que la cifra puede variar, también a la baja», ha afirmado la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, que ha remarcado que en todo caso esta es «una solución temporal, que no estructural».
Aparte, el decreto también contempla medidas específicas de apoyo al sector primario para garantizar la continuidad. En este sentido, figuran nuevas convocatorias de ayudas a los sectores primarios afectados por la sequía, que aglutinan un total de 50,5 millones de euros. Los mismos esfuerzos, pero, también se destinarán a buscar más personal por la consellería, un total de 9,5 millones de euros al incremento de dotaciones.