Blanca Roca y Mireia Morales, creadoras en Sos Català, han denunciado en una entrevista a El Món la catalanofobia que sufren por parte de usuarios de Instagram y TikTok por hacer contenidos en las redes en defensa de la lengua catalana. Pero la de estos usuarios no es la única catalanofobia que está presente en las redes. La influenciadora Betty Anfruns ha denunciado que también sufre este tipo de comentarios por parte de otros usuarios, incluso catalanes, pero, además, ha añadido que también hay grandes marcas comerciales que rechazan contenido hecho en catalán.
Anfruns, que cuenta con más de 57.000 seguidores en TikTok, y que ha publicado un vídeo conjunto en Instagram con la cuenta Mantinc el Català, muestra su indignación porque “hay marcas que excusan su catalanofobia diciendo que apostar por perfiles catalanes es cerrarse a la audiencia”. La influenciadora, además, desmonta este argumento porque las mismas marcas que rechazan contenido en catalán colaboran con perfiles pequeños del estado español que “llegan a las mismas cifras que perfiles catalanes”.
Asimismo, defiende que en el mundo de la creación de contenidos debe primar más “la creatividad, el esfuerzo, la forma de comunicar y la forma de conectar con la audiencia” que no el idioma. “Una persona que habla catalán te puede hacer un vídeo, este vídeo puede triunfar mucho más que el vídeo de una persona que lo ha hecho en castellano y que no tiene ninguna gracia”, justifica, y considera que lo que hacen las marcas “no es una cuestión de audiencia, es una cuestión de mentalidad y de catalanofobia”. “Porque sí, todavía hay muchas marcas muy grandes y muy reconocidas que son catalanófobas”, asegura sin dar nombres.
Defiende el catalán y llama a los usuarios a apoyar a los creadores que lo usan
Betty Anfruns admite que los creadores de contenido en catalán lo tienen «más difícil” y a la vez se indigna con la frase “el catalán te cierra puertas”. Y, a pesar de la contradicción que le supone, admite: “Lamentablemente sí, es verdad, te cierra puertas”. Para romper esta dinámica, la influenciadora apela a los catalanohablantes a implicarse en “esta lucha” porque “cada vez” que alguien apoya a un creador de contenido en catalán, se está “dando más peso al catalán”. “Por tanto, sí, seguramente hacer contenido en catalán me cerrará puertas, pero estoy segura de que esto me abrirá muchas otras”, concluye.
Aunque hay marcas catalanófobas, Anfruns agradece que también haya marcas «muy grandes» que apuesten por los creadores de contenido en catalán y, en este sentido, asegura que «el catalán llega con muchos números y creo que queda más que demostrado que hay muchísimos creadores de contenido en catalán, sea de moda, de deporte, de humor, que han llegado muy lejos». Ella defiende que el catalán «no es un límite», pero remarca que el reconocimiento de la lengua pasa primero que todo por sus hablantes. «Los primeros que tenemos que darle este reconocimiento somos nosotros», concluye.

