La plataforma Sant Jordi per la Llengua ha celebrado una manifestación por el centro de Barcelona para denunciar la situación de emergencia lingüística del catalán y pedir medidas urgentes para superarla. Miles de personas han participado en una protesta por la lengua con el objetivo de recuperar el espíritu «combativo» de la diada de Sant Jordi, en la que ya se habían hecho manifestaciones años atrás, como la del año 1985 cuando la policía española reprimió una manifestación como la de este miércoles. Los organizadores, además, han exigido a las administraciones medidas valientes para garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos y el derecho de vivir plenamente en catalán, y han criticado que el Ayuntamiento de Barcelona haya hecho el pregón de la diada «en castellano» y que el Gobierno haya realizado los actos principales de la Diada «en Madrid». Así lo han subrayado los portavoces de Sant Jordi per la Llengua, Adrià Font y Núria Alcaraz, “hemos convertido Sant Jordi en una diada reivindicativa por el catalán” porque las “instituciones no están haciendo lo que deben hacer”. “Es un día de inflexión en la movilización y la defensa de la lengua”, han remarcado.
La concentración ha comenzado pasadas las 19 horas en la plaza de la Universitat de Barcelona, y ha llegado a la plaza Comercial del Born, frente al Born Centre de Cultura i Memòria, minutos antes de las 20.30 horas. Durante el trayecto se han cantado consignas a favor de la independencia y en defensa del catalán como «luchar, crear, hablar en catalán», «ayer, hoy y mañana, la escuela en catalán», «detengamos la catalanofobia» y «seas de donde seas, habla en catalán», entre otras. También ha habido gritos contra la policía española al paso de la manifestación frente a la jefatura de Via Laietana y contra el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el PSC.

Entre los más de 15.000 asistentes, según la organización, una cifra que la Guardia Urbana ha reducido a 2.000; estaban Ignasi y Maria, quienes explicaron que comenzaron como pareja lingüística porque ella es argentina. “Hace más de un año que somos más que pareja lingüística”, destaca él, y remarca que “la manera de hacer avanzar el catalán es ser más activos y a ella le cuesta mucho que la gente le hable en catalán”. Y termina con un deseo: “Que el catalán siga siendo la lengua de nuestro país”. La manifestación ha contado con el apoyo de más de doscientas entidades entre las cuales están Òmnium Cultural, la Assemblea Nacional Catalana, el Sindicat de Llogateres, CIEMEN, el Centre Irídia, la Crida LGTBI, Intersindical, CGT Ensenyament, USTEC, Unitat contra el Feixisme i el Racisme y la Comunitat Palestina. Desde la plataforma subrayan que la manifestación sirve para recuperar «el carácter reivindicativo y combativo» de la diada de Sant Jordi.

Màrius Serra carga contra los que «dicen que gobiernan para todos»
Durante el acto de clausura, presentado por la periodista Laura Aznar y la artista Jèssica Pulla, premio Martí Gasull, Màrius Serra, ha hablado del presente, pasado y futuro de la lucha por la lengua y ha recordado que en el año 1985 la policía española conjugó el «verbo aporrear» en una manifestación como esta. «Ahora conjugan el verbo embaucarnos, y por eso estamos aquí». En catalán tenemos que jugar al ataque», ha dicho, y no a la defensa.
«El catalán vive una situación de emergencia, pero lo que es emergente es lo que sube y el catalán es eso». «Ir al ataque significa tomar la iniciativa, y hacerlo con naturalidad y firmeza», ha dicho, y ha reivindicado que «el catalán siempre suma, y por eso ha sido un pasaporte a la catalanidad y siempre ha sido lengua de acogida». Finalmente, ha cargado contra aquellos que dicen que «gobiernan para todos», en alusión al ejecutivo de Salvador Illa, porque, según ha denunciado, «no aplican el código de consumo ni ponen los recursos para que sea un requisito en la sanidad y en la justicia».
El acto también ha contado con la intervención de Naoufal Amrani Ouazzani Semmari, militante del Sindicat de Llogateres i Llogaters. Finalmente, la humorista catalana Oye Sherman ha dado un discurso sobre las discriminaciones lingüísticas. «Me encanta la literatura de terror», ha ironizado antes de leer algunos datos sobre la situación de emergencia lingüística que vive la lengua. «Que el catalán caiga en picado es culpa de una política de persecución del Estado español y francés», ha denunciado, y ha hecho un llamado a la concienciación individual y colectiva para defender el catalán. El grupo Svetlana, nominado a artista revelación en los premios Enderrock, ha sido el encargado de poner la nota musical a la manifestación a favor del catalán. La concentración ha terminado con una pequeña fiesta con la actuación inicial de Jèssica Pulla y el concierto del dúo barcelonés, que ha presentado su último EP, Sarnalona.

Medio centenar de personas en Girona
Otras ciudades también han aprovechado la jornada festiva de Sant Jordi para reivindicar el papel de la lengua catalana. Medio millar de personas se han reunido en Girona en una marcha que ha enlazado la plaza de la Independencia con la de Catalunya. Pep Vila, portavoz esta tarde de la organización, ha advertido que «Girona ya no es la excepción y que hay que fortalecer las políticas lingüísticas para que el catalán no retroceda. «Que nadie piense que [en Girona] estamos en un oasis», ha insistido. «Todas las entidades, desde ateneos y aquellas más grandes como Òmnium, la ANC o la Plataforma per la Llengua, nos estamos activando para ganar fuerza e ir de la mano para revertir la situación complicada en que se encuentra la lengua», ha remarcado el gerundense.
En Girona, la manifestación convocada por la Taula per la Independència ha contado con las adhesiones de Guanyem Girona, Junts, ERC, la CUP, Òmnium Gironès, la Intersindical, la IAC, los Consells Locals de la República, la ANC, la Joventut Nacionalista de Catalunya, la Fundació Llibreria Les Voltes, el casal independentista El Forn, el ADAC, el Ateneu 24 de Juny, los CDR de Girona y Salt o el Ateneu Popular Salvadora Catà.