El Departamento de Salud ha acelerado la implementación de nuevas medidas para reforzar el uso del catalán en el sistema sanitario tras las últimas polémicas protagonizadas por personal médico en varios hospitales y clínicas del país. La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha explicado que la consejería multiplicará por diez las «sesiones de sensibilización» a residentes sanitarios procedentes de otros lugares del estado para concienciarlos de la importancia de relacionarse en catalán con los pacientes que así lo piden por una cuestión de empatía y respecto a sus derechos lingüísticos.
Plaja ha avanzado que Salud aumentará de 30 a 300 las sesiones de sensibilización que ofrece el Consorcio para la Normalización Lingüística (CNL) como parte del paquete de 100 medidas aprobado por el Gobierno el pasado mas de noviembre para revertir la situación crítica del catalán en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La portavoz ha explicado que la mitad de las medidas –que incluyen acciones en todas las consejerías– ya están en marcha y en un estado avanzado, a pesar de que ha reconocido que no es suficiente. «Se puede hacer más y se hará más», ha dicho Plaja.

Polémica por una enfermera que no quiere sacarse el C1
El caso de las sesiones de sensibilización (propuesta número 49) es especialmente significativo después de la polémica generada por el video de una enfermera del Hospital Vall d’Hebrón en el que aseguraba que no tenía ninguna intención de aprender catalán para presentarse a una oposición. Como complemento, Salud también ha encargado a la secretaría de Política Lingüística una reformulación de los cursos de formación para personal sanitario para que a partir de ahora la superación de los cursos permita obtener una titulación oficial. Los cursos desde 0 hasta C1 serán gratuitos para los profesionales del Instituto Catalán de la Salud (ICS).
Otra de las medidas que está en marcha es el incremento de la oferta de plazas para docentes para hacer el curso de formación de C2, que pasa de 400 a 4.500. El Departamento de Educación ha aprobado el incremento en previsión de la futura obligación de todos los profesores de tener el título de catalán C2 para poder ejercer en Cataluña.