Un médico de la mutua Fraternidad-Muprespa de Tarragona protagonizó una nueva muestra de desprecio al catalán, según se puede comprobar en un audio publicado por la Plataforma por la Lengua. Este médico exigió a un paciente que estaba citado para una visita para controlar una baja laboral que hablara en castellano «por respeto» si quería ser atendido. Además, el director del centro lo presionó para que dejara el catalán de lado como pedía el médico, pero el paciente resistió y acabó siendo atendido en catalán, eso sí, con una intérprete. Y es que una enfermera se tuvo que ofrecer como intérprete del médico hasta que se dio cuenta de que el doctor efectivamente entendía lo que le decía el paciente.

La Plataforma por la Lengua considera «especialmente grave» este caso porque esta mutua colabora con la seguridad social y por tanto era un servicio público. En los audios difundidos por la ONG del catalán se recogen los hechos del 26 de noviembre del 2020, cuando el médico, que ya había atendido otras veces en catalán a esta persona a pesar de que él respondía en castellano, se negó a atenderlo en su lengua. Le pidió reiteradamente que le hablara en castellano porque no lo entendía, pero como el paciente se negó, el médico fue a buscar a un responsable que también lo presionó en un despacho.

La conversación con el director es lo que recogen estas grabaciones, de una duración de veinte minutos. En todo este tiempo la mutua presionó el paciente para que hablara en castellano con el médico con la excusa de que tenía que mantener «un respeto por el médico». El paciente le dijo que no había faltado al respeto a nadie, pero el director insistió que era de poca educación quererle hablar al médico en catalán si este no lo entendía. Entonces el paciente le recordó que en otras visitas sí que le había podido hablar en catalán y el director le pidió que «facilitara las cosas». Le ofreció dos opciones: «Quejarse e ir a los juzgados o la vía de la buena voluntad». El paciente, indignado, se mantuvo en el uso del catalán y el director le dijo que estaba «radicalizado en muchos aspectos» y tenía «planteamientos muy extremos».

«Te pediría que con estas cositas no te obsesiones demasiado»

De hecho, el director dijo que él era el ejemplo de la buena educación porque «cuando una persona me pide, por favor, que le hable en castellano, yo no tengo ningún problema, porque si de todo tenemos que exagerar, es difícil». «Solo te pido que seas comprensivo. La idea es que tú recuperes la salud, que es lo más importante, y después los otros aspectos son menos importantes. Yo te pediría que con estas cositas no te obsesiones demasiado«, le dijo como se puede oir en el audio.

Gracias a que el paciente se mantuvo firme a pesar de las presiones el director optó por hacer entrar a la consulta a una enfermera que hiciera de intérprete del médico. La enfermera traducía las frases en un comienzo, pero después no fue necesaria porque el médico estaba entendiendo perfectamente lo que le decía el paciente. Como consecuencia de esta escena, el paciente puso una hoja de reclamaciones de la Generalitat y posteriormente se puso en contacto con Plataforma por la Lengua, el Colegio de Médicos de Tarragona y la Seguridad Social. Según la entidad, la Seguridad Social «se ha sacudido la responsabilidad y ha dicho que la competencia es de la mutua». La ONG del catalán sostiene que este caso «ilustra la carencia de voluntad de algunas empresas que gestionan servicios públicos en la hora de garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos» así como «la tolerancia de la administración ante estos casos».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa