El decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), Jesús María Sánchez, se ha ofrecido este martes para ejercer de “mediador entre el Departamento de Justicia y el personal laboral y el cuerpo de funcionarios y funcionarias de los centros penitenciarios para fomentar el diálogo y la resolución del conflicto”. Con este comunicado, el ICAB hace valer su condición de corporación de derecho público para ejercer un papel de conciliación laboral y de derechos de los funcionarios de prisiones que llevan cinco días de protestas continuadas y con bloqueos a los accesos de los centros penitenciarios.

De hecho, esta mañana, los sindicatos estaban convocados a una nueva reunión por parte de la consejera de Justicia, Gemma Ubasart, pero han vuelto a darle plantón. El ICAB considera “preocupante” la “situación que se vive en los centros penitenciarios de Cataluña”. “Consideramos que el mejor camino para abordar la defensa de los derechos y las necesidades de las personas es mediante el diálogo”, asegura la institución de los letrados en un comunicado.

La protesta de Almeces de los funcionarios de prisiones con barricadas que bloquea los accesos a la prisión/Quico Sallés
La protesta de Almeces de los funcionarios de prisiones con barricadas que bloquea los accesos a la prisión/Quico Sallés

Mediar y acompañar

En este contexto, el ICAB se propone como mediador con su decano al frente. El objetivo es “llevar a cabo un proceso de mediación y acompañamiento en este conflicto”. De hecho, el Colegio hace un “llamamiento público para acoger este necesario diálogo entre el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña y el personal laboral y el cuerpo de funcionarios y funcionarias de los centros penitenciarios”.

El comunicado del Colegio insiste que, entre las funciones de la abogacía, se cuentan la “responsabilidad de fomentar la paz social y proteger los derechos de la ciudadanía en todo momento”. En esta línea, consideran que un proceso de mediación entre las partes en conflicto podría “conducir hacia soluciones que mejoren y fortalezcan a nuestra sociedad hacia retos tan relevantes como la seguridad ciudadana y la garantía de los derechos laborales”. Al final, el ICAB entra en escena en un momento en el que las posiciones están enrocadas y con la exigencia de los sindicatos de funcionarios de prisiones de relevar los negociadores del departamento de Justicia, de ahí que pidan la dimisión de Ubasart y del secretario de Medidas Penales.

Más noticias
Notícia: Los letrados del Senado aseguran que la amnistía es inconstitucional
Comparte
El único efecto que se conseguiría no admitiendo a trámite la ley es que la ley quedaría "aprobada incluso antes del que se prevé", aseguran los letrados
Notícia: El aumento de agresiones graves, clave en la revuelta de las prisiones
Comparte
Cifras del mismo Departamento de Justicia y datos de los sindicatos apuntan que los incidentes son cada vez más violentos
Notícia: España alega en Estrasburgo que la condena del Procés fue «legítima, necesaria y proporcional»
Comparte
Los abogados del Estado niegan motivaciones políticas en la sentencia del 1-O ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Notícia: Imputados dos guardias civiles que embistieron una manifestación y huyeron  de los Mossos
Comparte
El Departament de Interior revela todos los detalles del incidente, de diciembre de 2023, en un informe por escrito en el Parlament, en respuesta a una pregunta de la CUP

Comparte

Icona de pantalla completa