Los hombres de entre 18 y 25 años son el grupo demográfico más españolista, según una encuesta encargada por Òmnium y presentada este viernes. De este modo, la población masculina más joven se sitúa en los 4,9 puntos sobre 10 en españolismo, 1,1 puntos por encima de la media, y a medida que la edad va bajando también cae este sentimiento. Esta muestra se ha elaborado con un total de 902 respuestas y según el organismo, refleja que los hombres jóvenes son de derechas y los más escépticos tanto con el cambio climático como con el feminismo. En cambio, en las mujeres la tendencia no es tan pronunciadas.
Los hombres jóvenes encuestados por Òmnium defienden más que hay que dejar de banda las políticas de revisión histórica del franquismo y proteger los símbolos de aquella época. Así pues, los hombres más jóvenes han demostrado ser los más conservadores. Uno de los impulsores del informe, el profesor lector al Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la UAB, Marc Guinjoan, ha dicho durante la presentación que la tendencia hacia posiciones más conservadoras se encuentra «sobre todo con los hombres», mientras que «no hay prácticamente ningún cambio entre las mujeres». De este modo, las mujeres jóvenes se quedan por debajo de esta estadística, a pesar de que también han demostrado ser más de derechas que de izquierdas.
En cuanto al cambio climático y el feminismo, los hombres entre 18 y 34 años destacan como el grupo demográfico más favorable a tesis contrarias en la lucha por el cambio climático, el feminismo o la inmigración, una circunstancia que no se da en las mujeres de la misma edad. Por ejemplo, a pesar de que con unos porcentajes bajos, los chicos creen en más proporción que el resto que el cambio climático es una exageración y que se tiene que dejar de gastar tanto dinero público para hacer frente.

Solo un 29% cree en la legitimidad del 1-O
Sobre el debate alrededor del futuro de Cataluña, el 34% de los adultos más grandes de 34 años tienen la independencia como opción preferente, por un 24% que desearían continuar como comunidad autónoma, pero entre los jóvenes, los porcentajes casi se equilibran al 28% y 27%, respectivamente. En una pregunta binaria de un hipotético referéndum, los partidarios del Sí y del No empatarían al 38%, pero la opción favorable en un estado catalán madriguera al 31% entre los menores de 34 años. Pero todavía hay más dudas ante el 1 de octubre, puesto que más de cuatro de cada diez adultos más grandes de 34 años creen que fue un acto legítimo, mientras que entre los jóvenes la cifra baja de los tres de cada manantial.
En cuanto a la lengua, el 62% de los encuestados dice que usa mucho o bastante el catalán al trabajo, un 52% con los amigos, un 48% con la familia y tan solo un 38% con la pareja. Dos de cada tres personas ven el idioma útil al ámbito personal y, siete de cada manantial, al ámbito profesional –pero si entre las mujeres esta proporción sube hasta el 75%, entre los hombres jóvenes, baja hasta el 52%.