¿Hacerse la cama cada mañana o no? Mientras que algunas personas consideran muy poco higiénico y desordenado dejar la cama sin hacer después de despertarse, otras consideran que no tiene ningún tipo de sentido volverlo a hacer para deshacerlo en el jefe de un rato. A pesar de que es innegable que una cama muy hecha es mucho más estético, un estudio de la Universidad de Kingston apunta que hacerse la cama luego que acabados de quitar no es una buena opción porque no deja que se airee.

Según explica el investigador Stephen Pretlove, una cama normal aloja alrededor de un millón y medio de ácaros, que se alimentan de las escamas de nuestra piel y viven más cómodas en entornos húmedos. Es por este motivo que, hacerse la cama después de quitarse hace que el ambiente húmedo y el calor que se ha generado durante toda la noche no se evapore, cosa que permite a los ácaros continuar proliferando. En cambio, tal como apuntan los expertos, si en lugar de hacer la cama, abrimos la ventana y dejamos que las sábanas, cubrecamas y nórdicos -en caso de llevarlo- se aireen, la humedad que se ha generado durante la noche desaparece, cosa que dificulta que los ácaros se reproduzcan. A pesar de que aparentemente parece una cuestión de limpieza, los expertos avisan en este estudio que dejando que la cama se airee se pueden evitar problemas de alergia, asma, etcétera.

Un niño duerme a la cama | Pixabay
Un niño duerme a la cama | Pixabay

Hacerse la cama más tarde

Ahora bien, los expertos tampoco recomiendan no hacerse la cama en ningún momento del día, sino que consideran que es mucho más aconsejable hacerlo a media mañana, unas cuantas horas después de haberse quitado. También aseguran que lavar la ropa con agua caliente colabora a eliminar mejor todos estos ácaros, pero teniendo en cuenta que las sábanas no se cambian cada día, Pretlove considera que mantener, de vez en cuando, la cama sin hacer durante todo un día entero puede hacer una función similar.

Comparte

Icona de pantalla completa