Cal Passani, un edificio patrimonial de Josep Maria Jujol, está en venta por 1,1 millones. Situado en la calle de Francesc Macià, 44, de Sant Joan Despí (Baix Llobregat), la finca fue construida por el arquitecto, colaborador cercano de Antoni Gaudí, en 1932. La casa se anuncia en Idealista y la venta la gestiona la inmobiliaria Engel & Völkers.
Con 841 m² en toda la propiedad, Cal Passani es una edificación de cinco cuerpos, todas de alturas diferentes y con interconexiones entre ellas, la más alta de las cuales hace las funciones de torre. La casa está rodeada de un jardín muy amplio, en el cual se conservan unas palmeras traídas expresamente del Himalaya, con una antigüedad de unos 250 años, dice el anuncio de la inmobiliaria. La torre, sin adornos y bastante racional, lleva el nombre de su primer propietario, Mario Passani, quien solicitó la licencia de obras el 7 de marzo de 1932.
Según el sitio web de Patrimonio de la Generalitat, la casa es de estilo novecentista. «Es un claro ejemplo del paso efectuado por Jujol hacia el novecentismo», menciona Patrimonio. Y añade que la finca destaca por el «cuerpo prismático de la torre mirador, donde en cuatro vientos Jujol ha dispuesto una amplia ventana tripartita con pilares de ladrillo visto que, por su cromatismo, y junto con lo que utilizará en las barandillas de las terrazas, contrasta con el paramento liso y blanco del resto de la casa», tal como se puede ver en la imagen principal de este artículo publicada en la Viquipèdia por Martinge636.
Una bodega en el sótano
La finca consta de planta baja y dos plantas superiores. En la planta baja, está el salón comedor, la cocina -«con piezas originales como los azulejos de la campana»-, la habitación para la ropa, y el acceso, a través de un túnel, hasta la bodega, situada en el sótano. En la primera planta, destaca la suite -con cuarto de baño-, y dos habitaciones más. Y en la segunda planta, se encuentra una habitación, donde antiguamente dormía el servicio, un trastero y la entrada a la torre. En total, la casa tiene cuatro habitaciones y garaje.

Con azulejos de época, pinturas y calefacción de gas, el terreno de Cal Passani dispone de una zona de cierre de aluminio con dos estancias amplias y pequeños baños, y un espacio polivalente que necesita ser actualizado y donde se puede crear un taller o un lugar de trabajo, explica el anuncio.
Sant Joan Despí, con un legado muy importante de Jujol
En Sant Joan Despí hay un legado modernista muy importante de Jujol, como Can Negre -uno de los símbolos jujolianos del arquitecto en el municipio, aunque no sea un edificio de nueva planta de Jujol-, la Torre de la Creu, la Torre Jujol -donde residió-, la Torre Serra-Xaus, la fachada de la Casa Rovira y la iglesia de Sant Joan Baptista.
Otras obras destacadas de Jujol son la Finca Sansalvador (en el paseo de la Mare de Déu del Coll de Barcelona), y también en la capital catalana la fuente de la plaza de España y la Casa Planells de la Diagonal. Además, construyó el Teatro Metropol de Tarragona, la Casa Bofarull (en el municipio de els Pallaresos, en el Tarragonès), el Santuario de Montserrat de Montferri, la Iglesia del Sagrado Corazón de Vistabella y la Casa Camprubí de Cornellà de Llobregat.

