La consejera de Educación, Anna Simó, ha anunciado este jueves que el próximo curso empezará el 9 de septiembre, tres días después del inicio del curso actual. Una decisión que responde a las demandas de los sindicatos de docentes, que desde que se avanzó el pistoletazo de salida del curso escolar hace dos años han lamentado que el profesorado no tenía tiempo suficiente para llevar a cabo una buena preparación de las clases. Todo y el atraso del primer día de escuela, pero, los sindicatos continúan disconformes. Por su parte, el sindicato mayoritario USTEC mantiene que la «mejor fecha de inicio» para el curso escolar es el 12 de septiembre. En declaraciones para los medios, el coordinador de acción sindical de USETC, Andreu Mumbrú, ha defendido que recuperar el modelo anterior, en el cual la escuela no empezaba hasta pasado la Fiesta del 11 de septiembre, permitiría a los docentes «preparar» bien las clases: «La buena fecha era aquella que ya teníamos», ha remarcado.

Una argumentación idéntica a la cual expresan desde la Intersindical, que consideran que hay que recuperar el modelo previo a los cambios impulsados por el antiguo consejero de Educación, Josep Maria Cambray: «Es un hecho que, un golpe más, el inicio del calendario escolar no se ha acordado con la comunidad educativa”, lamentan desde el sindicato. Del mismo modo que la Intersindical, desde CCOO y la CGT consideran que la decisión anunciada por Simó se ha tomado de forma apresurada y sin tener en cuenta la opinión de los docentes. «Se ha hecho, un golpe más, de forma unilateral», ha aseverado la secretaría general de la Federación de Educación de CCOO de Cataluña, Teresa Esperabé, en declaraciones a la prensa posteriores a la mesa sectorial de Educación en la cual la responsable de la cartera ha comunicado a los sindicatos su decisión. En esta misma línea, el portavoz de la CGT, Sergi Buyolo, ha tildado la medida de «improvisada y completamente impuesta», y ha subrayado que a la mesa de este jueves no estaba previsto hablar de este tema.

El coordinador de acción sindical de USETC-STEs (IAC), Andreu Mumbrú, en declaraciones a los periodistas ante el Departamento de Educación / ACN

Una pequeña mejora, pero no suficiente

Los sindicatos de docentes consideran que atrasar tres días el inicio del curso escolar es un buen primer paso, pero que no es suficiente para hacer frente a las problemáticas con las cuales se encuentran los profesores antes de poner en marcha las clases. Desde la UGT mantienen que hace falta un mínimo de cinco días laborables antes de empezar el curso para poderlo preparar en condiciones. En este sentido, la responsable de Educación Pública de la UGT, Lorena Martínez, ha insistido que hace falta que el día 1 de septiembre estén todas las plantillas en los centros: «No podemos empezar a trabajar sin cubrir las reducciones de jornada que se solicitan en julio», asevera. Una idea que también comparte Esperabé.

Por su parte, desde USTEC consideran que el anuncio de Simó ha evidenciado la poca eficacia del adelanto del curso escolar de los últimos dos años. De hecho, Mumbrú ha querido dejar muy claro que la maniobra que salió adelante Cambray ha estado «contraria a la calidad educativa» y ha supuesto el “derroche de muchos recursos públicos”, cosa que ha provocado crispación entre la comunidad educativa.

Comparte

Icona de pantalla completa