Mejorar los sueldos de los docentes es una de las principales reclamaciones de la comunidad educativa que lleva más de una década arrastrándose. Una reclamación que ahora USTEC, el sindicato mayoritario del sector, ha puesto sobre la mesa en la última reunión que ha mantenido con el Departamento de Educación y Formación Profesional, en manos de la consejera Esther Niubó. Según ha defendido la portavoz nacional de la organización sindical, Iolanda Segura, en declaraciones a TV3, desde USTEC reclaman el incremento salarial del cuerpo docente para «recuperar» el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

Por el momento, la sindicalista ha querido dejar claro que intentarán resolver esta petición a través de las negociaciones con la consejería, pero también advierte que si el departamento no responde a las reclamaciones del sector, desde el sindicato mayoritario no cierran la puerta a convocar nuevas movilizaciones -como las que ya vivió el exconsejero Josep González Cambray. En este sentido, el sindicato ha iniciado una campaña para reclamar esta subida salarial, ya que recuerda que estos profesionales han perdido entre un 20% y un 25% de su poder adquisitivo desde 2009, mientras que se ha obtenido un «irrisorio» incremento salarial del 7%. Esta nueva campaña, pues, se añade a la que ya se puso en marcha coincidiendo con el inicio del curso para volver a «dignificar» la profesión. De hecho, en esta línea, desde el sindicato mayoritario de educación insisten en que, mientras otros profesionales de la red pública catalana reciben significativas mejoras salariales, como el cuerpo de Mossos d’Esquadra, el colectivo docente sigue menospreciado.

La consejera de Educación, Esther Niubó, durante un pleno en el Parlamento de Cataluña en una imagen de archivo / David Zorrakino (Europa Press)

La segunda reunión con la consejería

Esta reclamación sindical, la cual consideran que se trata de una «cuestión de justicia», tiene por objetivo revertir los recortes aplicados a la consejería desde el año 2009, en plena crisis económica. Se trata de una de las primeras cuestiones que plantean desde USTEC a la consejería, con quien han mantenido dos reuniones desde que Niubó asumió el cargo el pasado mes de agosto. Desde el sindicato, sin embargo, lamentan que las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector avanzan lentamente, lo que no permite paliar de raíz la «presión» que viven diariamente los docentes a causa de unas ratios «desbordadas» y una complejidad creciente en las aulas. «Nuestro objetivo principal ahora es abordar esta cuestión [el incremento salarial] porque es de justicia», ha defendido la portavoz nacional de la organización sindical.

Comparte

Icona de pantalla completa