La consejera de Educación, Esther Niubó, ha definido este miércoles por la mañana, coincidiendo con el inicio del Salón de la Enseñanza, los estudios de formación profesional (FP) como «asequibles», ya que tienen una nota de corte de 5 en el 47% de ciclos formativos de grado medio y en el 70% en el caso de los de grado superior: «Este año hemos sacado un buscador de notas de corte de formación profesional que nos dicen, y es una manera de animar a los jóvenes, que un 47% de los ciclos formativos de grado medio tienen una nota media de cinco. Y, por tanto, son estudios que son asequibles», ha argumentado la titular de la cartera en su visita oficial al evento educativo, desde donde ha recordado que este año se ha incrementado la oferta de FP en el Salón de la Enseñanza -con el 40% de los expositores orientados a este sector.
Las declaraciones de la consejera, sin embargo, han enfurecido a los sindicatos de docentes: «Creo que este comentario está fuera de lugar. Decir que son unos estudios asequibles es quitarle valor e importancia a estos estudios», replica la portavoz del sindicato mayoritario del sector USTEC, Iolanda Segura, en conversación con El Món, que considera que la responsable de la consejería podría haber «expresado» de otra manera. «No debería haber utilizado la nota de corte como reclamo para que la gente se apunte», asevera Segura, que considera que, incluso, Niubó ha tratado a los estudiantes de «burros». Para la portavoz del sindicato mayoritario del sector educativo, las palabras de la consejera dan a entender que «cualquier persona puede acceder» sin tener en cuenta que estos estudios buscan «hacer una formación» para tener una «salida laboral»: «Hay muchos estudios universitarios que también tienen esta nota [de corte], y, en cambio, a nadie se le ocurre salir a decir que son asequibles como una manera de decir que todo el mundo podrá acceder», asevera Segura.
En esta línea, el portavoz de la Intersindical, Marc Martorell, considera que la titular de la cartera de Educación no puede hablar de que los grados de la FP son «asequibles» teniendo en cuenta el elevado número de alumnos que se quedaron sin plaza hace seis meses: «No se puede decir que son asequibles cuando hace seis meses se quedaron fuera 30.000 alumnos…», argumenta el sindicalista, que considera que la consejería debería empezar a aplicar más políticas para dignificar el sector de la formación profesional en Cataluña.

«Prestigiar» la formación profesional
Para los sindicatos de docentes consultados por este diario, la consejería de Educación debería apostar por «prestigiar» el sector de la formación profesional. De hecho, en esta línea, desde la Intersindical recuerdan que la administración catalana debería «abrir muchas más líneas públicas, y al hacerlo, tener en cuenta la distribución territorial»: «Hay alumnos que no pueden hacer la FP que les gustaría porque tendrían que coger coche, en lugares donde el transporte público es deficiente, y muchos son menores de edad. Tenemos que ser realistas con lo que podemos exigir al alumnado y qué no», argumenta Marc Martorell. En este sentido, la portavoz nacional de USTEC considera que la titular de la cartera debería haber dicho que «estos estudios son unos estudios de calidad» y animarlos a apuntarse: «No hace falta mencionar que las notas de corte son asequibles, insinuando que si no son lo suficientemente inteligentes también podrán apuntarse», replica Segura.