La consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha comparecido este lunes por la tarde en rueda de prensa para hacer un primer balance del inicio del curso académico. La responsable de la cartera ha asegurado que el primer día se ha producido dentro de un clima de «normalidad» todo y los posibles problemas que se presentaban en los últimos días, como por ejemplo la falta de personal en algunos centros educativos -como el caso que el instituto Júlia Minguella de Badalona denunció el pasado viernes. En este sentido, la consejera ha apuntado que los diferentes servicios territoriales de Educación han registrado «pocas incidencias» a lo largo del día, cosa que los indica el «buen funcionamiento» general con que ha transcurrido el retorno en las aulas: «Desde que hemos llegado a la consejería hemos trabajado para garantizar que el primer día de escuela se pudiera llevar a cabo con normalidad».

Preguntada por el uso de los teléfonos móviles en las escuelas e institutos, que desde este curso sufren una serie de restricciones -totales o parciales, en función de la etapa educativa-, Niubó ha considerado que «todavía es pronto» para hacer un balance sobre la implementación de esta normativa, puesto que este jueves 12 de septiembre arrancará el curso para la secundaria obligatoria y los centros de formación profesional. Aun así, ha insistido que, de entrada, «la acogida» a la normativa, la cual hereda de la anterior consejería, ha sido «buena».

Alumnos con mochilas yendo a clase el primer día de curso al INS Tierras de Poniente de Mollerussa / Anna Berga (ACN)

La falta de docentes en algunas plantillas

A pesar de que la consejera ha optado por no profundizar en las diferentes incidencias que se han producido a lo largo del día, las cuales ha asegurado que han sido «pocas», sí que ha admitido que uno de los retos a los cuales tienen que hacer frente estos primeros días de curso son las plantillas que no han podido cubrirse totalmente: «No tenemos datos exactos sobre cuántas plantillas no están del todo cubiertas, tampoco nos consta que sean muchas, pero es cierto que es un problema que tenemos que resolver con urgencia. Intentaremos hacerlo esta misma semana», ha argumentado Niubó a las peticiones de los periodistas. La consejera también se ha referido a la apuesta de acuerdo con la OCDE que ha anunciado esta misma mañana el presidente de la Generalitat, Salvador Illa: «Tenemos muy buenos centros, buenas direcciones y buenos expertos en Cataluña, pero no queremos prescindir de los datos de la pericia internacional», ha detallado.

Comparte

Icona de pantalla completa