Profesores interinos han confirmado que llevarán el concurso de méritos del Departamento de Educación a la justicia europea porque consideran que se han producido varias «anomalías». Lo ha anunciado este jueves la Plataforma de Interinos Docentes de Cataluña (Pindoc) que denuncia que el proceso no ha servido «para estabilizar las personas que llevan más años trabajando» y lamentan que «miles» han quedado fuera del concurso y no han obtenido plaza. De hecho, aseguran que «casi 5.000 personas que hoy en día cuentan con más de 7 años de experiencia han quedado fuera». Por su parte, Educación defensa que han seguido «los criterios marcados por la ley estatal» para calcular las plazas que había que abrir y recuerda que las bases del concurso “no solo puntúan la antigüedad”.

Lo Pindoc ha cargado contra el concurso de méritos y dice que es un «despropósito» del Departamento. Ha criticado que no se tengan en cuenta méritos como un recuento de puntos «y bastante» para poder estabilizar trabajadores que, según afirman, se encuentran “en fraude de ley”. La plataforma ha señalado que «se han estabilizado personas sin servicios prestados y, por el contrario, han quedado fuera trabajadores con hasta diez años de experiencia».

Los docentes interinos han presentado cifras para justificar las afirmaciones. Según han resumido, «hay 15.913 docentes que tienen una antigüedad superior a 3 años y que, por lo tanto, se tienen que estabilizar. 4.858 aspirantes excluidos con una antigüedad superior al 1 de septiembre de 2016 que corresponden al mismo número de plazas que, según el marco normativo estatal, tendrían que haber estado ofertadas. Y 8.961 trabajadores con 5 o más años trabajados que también han quedado fuera».

Una situación de «descontrol» y «incertidumbre»

El «descontrol» e «incertidumbre» de todo este proceso ha provocado que varios trabajadores se hayan visto abocados a “la baja médica” por “depresión, ansiedad o angustia”, tal como ha afirmado el portavoz de Pindoc, Víctor del Aro. Ante esta situación, la plataforma insta al gobierno catalán y al Parlamento a impulsar una auditoría externa de la fase del concurso de méritos, mediante la creación de una comisión que incluya, como mínimo, personal docente neutral que no sea representante sindical y que esté especializado en el tratamiento de datos.

El 30 de junio tiene que empezar el concurso de oposición que permitirá estabilizar 14.200 plazas, pero los interinos también han cargado contra este proceso porque “todavía no se ha publicado el listado de admitidos y donde se espera que se presenten alrededor de 50.000 personas”. En esta línea, la plataforma reclama que se paralice y que se firme un pacto de estabilidad con el ejecutivo catalán que garantice los puestos de trabajo hasta la jubilación a todos los docentes del sector público que se encuentren en este tipo de situaciones.

Del Aro ha propuesto otra alternativa y propone la posibilidad de trasvasar plazas del concurso de oposición al concurso de méritos, por «al menos» poder subsanar parte de las «anomalías» que se han dado hasta el momento.

El consejero de Educación, Josep González Cambray, en el Parlamento / ACN
El consejero de Educación, Josep González Cambray, en el Parlamento / ACN

«No solo» se trata de antigüedad

El Departamento de Educación ha insistido en que se calculó el número de plazas del concurso de méritos siguiendo los criterios marcados por la ley estatal 20/2021. De este modo, se sumaron las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida antes del 1 de enero del 2016, así como las plazas ocupadas de forma temporal por personal con relación temporal antes de la misma fecha.

La consejería ha recordado que, “de acuerdo con esto, se extrajo la lista de personas inscritas en la bolsa de personal interino docente para el curso 2021-2022, que, independientemente de los lugares que hubieran ocupado, tenían más de cinco años de servicios prestados incluyendo interinages por plazas estructurales o de refuerzo e incluso de plazas por sustitución”.

En esta lista constaban 12.504 personas, que se amplió hasta 12.859 después de hacer un recálculo más ajustado en el tiempo. Educación también puntualiza que esta cuestión se abordó a la mesa sectorial de julio del 2022 y subraya que las bases no solo puntúan la antigüedad, sino también otros méritos como el expediente académico, las titulaciones adicionales, la superación de otras oposiciones o la realización de formación permanente.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa