CCOO y UGT, dos de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, han llegado a un acuerdo con el Departamento de Educación, capitaneado por la consejera Anna Simó, para poner punto final a las tres últimas reclamaciones del colectivo a raíz de los recortes del año 2010. El pacto, sellado este jueves por la mañana, incluye reducir horas lectivas a los docentes mayores de 55 años, recuperar el complemento salarial llamado ‘estadio’ a los seis años —actualmente se cobraba cada nueve años, es decir, empezar a obtener-lo a partir de los seis años y no de los nueve–, y equiparar los sueldos de todo el profesorado de Formación Profesional (FP), tres de las reclamaciones que supusieron el detonante de las jornadas de huelga del año 2022, cuando el ex consejero Josep González Cambray todavía ostentaba el cargo. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el acuerdo de este jueves va directamente ligado a los presupuestos de 2024. La consejera, no obstante, se muestra confiada con poder desencallar las negociaciones y sacar adelante los puntos pactados con los dos sindicados

Desde CCOO se muestran muy satisfechos con el pacto que han sellado este jueves: «Es, globalmente, un muy buen acuerdo que permite borrar unos recortes salvajes e injustos y continuar la lucha por las mejoras laborales y educativas», aseveran a través de un comunicado. Tanto la UGT como CCOO han subscrito la totalidad del acuerdo, mientras que, por otro lado, USTEC —uno de los sindicatos con más peso dentro de la Mesa— ha decidido no firmar ningún punto del acuerdo, según ha asegurado su portavoz nacional Iolanda Segura. Desde el sindicato explican a este diario que han optado por no subscribir ninguno de los puntos del acuerdo porque consideran que «es insuficiente» y no implica ningún «compromiso político».

Profesores protestan contra los planes de Educación por el próximo curso / Europa Press

En cuanto al punto de la equiparación salarial, Segura asegura que, con el acuerdo firmado por CCOO y UGT, quedan fuera partes importantes del colectivo docente: «Con este pacto, los interinos se equiparon al resto de docentes en lugar de integrarse, que es lo que tendría que pasar», asevera la portavoz nacional de USTEC. Mientras que la consejera asegura que es un paso muy importante para Educación, desde USTEC, y en la misma línea que ASPEC, la CGT, la Intersindical y FEUSOC, consideran que con el acuerdo actual «el gobierno catalán cierra la puerta a revertir todos los recortes durante esta legislatura», puesto que alguno de los puntos, como el de la reducción de horas a los docentes de más de 55 años, está supeditado a los presupuestos del 2024.

División entre los sindicatos

En este sentido, desde CCOO han lamentado que no todos los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial hayan subscrito todos los puntos del acuerdo: «Lamentamos que algunos sindicatos, con los que compartimos luchas y un primer acuerdo de reducción de horas lectivas el septiembre de 2022, se hayan descolgado ahora de esta oportunidad para acabar definitivamente con los peores recortes que todavía sufrimos», aseveran.

Comparte

Icona de pantalla completa