Dincat ha denunciado que la Generalitat debe 153 millones de euros de la financiación de los Centros Especiales de Trabajo de Iniciativa Social (CETIS) correspondientes al ejercicio 2025. La organización asegura que el Gobierno «aún no ha pagado ni un solo euro de la financiación de 2025» y esto ha obligado a las entidades a adelantar el dinero y endeudarse. «Se trata de una gestión nefasta, injustificable y sin precedentes», dice Dincat. También acusan a la Generalitat de reducir en más de cinco millones los fondos para el personal de apoyo de los CETIS, una decisión que supone un “ataque directo” a la salud, al bienestar y a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Los profesionales afectados –psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y pedagogos, entre otros– son esenciales para garantizar un trabajo seguro, digno y adaptado a las necesidades de estas personas. El director de la organización, Victor Galmés, ha alertado que no aceptarán más compromisos «en falso», ni más decisiones que pongan en riesgo la dignidad, los derechos y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Un modelo al límite

En Cataluña hay 93 CETIS sin ánimo de lucro y durante meses han tenido que absorber el impacto económico de la deuda de la Generalitat para proteger los puestos de trabajo. “El modelo está al límite”, denuncia la organización. Si los recortes se mantienen, muchas entidades sociales no podrán mantener su actividad y el futuro laboral de miles de personas está en peligro inminente. Por todo esto, Dincat ha reclamado al Gobierno que revierta los recortes y pague con urgencia la deuda acumulada. También exigen a la Generalitat que asuma el gasto extra, que asciende a más de tres millones de euros, que las entidades tendrán que afrontar por “el endeudamiento forzado”.

Asimismo, instan al Gobierno a revisar el modelo de inserción sociolaboral para asegurar el apoyo a los CETIS como a las empresas ordinarias para proteger los 10,000 puestos de trabajo de las personas del colectivo.

Comparte

Icona de pantalla completa