Este fin de semana se ha dado por cercado el verano del 2024, un nuevo verano cálido, con muchas noches tropicales por encima de los 20 °C, en cuanto a las temperaturas mínimas registradas durante esta estación del año. Así lo confirman los registros de la red de estaciones del Meteocat, y la conclusión es que este verano que ha sido lo tercero con más noches tropicales desde 1998 y también lo quinto con más noches tórridas, cuando el mercurio no baja de los 25 °C. A pesar de que este año no se han batido registros en ninguna de las 188 estaciones, la suma de 3.454 noches tropicales observadas son un valor solo comparable a los dos últimos años y al lejano 2003. En el centro de Barcelona la temperatura no ha bajado de los 20 °C el 75% de las noches y hubo 10 tórridas consecutivas en agosto.
Así, este verano sigue la tendencia de los últimos años porque desde hace una década, la gran mayoría de veranos están entre los diez con más noches tropicales desde 1998. En los diez primeros lugares, no por este orden, encontramos los veranos de 2024, 2023, 2022, 2020, 2019, 2018, 2017 y 2015. También se tiene que contar el de 2003, excepcionalmente cálido, y el de 2009. Este año, en relación con el año pasado, se ha producido una rebaja del 30% del número de registros tropicales al conjunto de las estaciones. De las 5.000 registradas en 2023 a las no todavía 3.500 de este año.

Menos noches tropicales, pero en más lugares
Aun así, este verano, 149 de las 188 estaciones automáticas del Servicio Meteorológico de Cataluña han registrado noches tropicales, una cifra que supera a la registrada el año pasado -109 de las 184 estaciones en funcionamiento-. Por lo tanto, si bien no ha sido un año récord en cuanto al número de noches tropicales, las mínimas por encima de los 20 °C han llegado a más rincones del Principado. Entre los lugares que acumulan más destaca, en primer lugar, Barcelona, con más de 60 en la mayoría de sus 6 estaciones. La estación del Arrabal se lleva el récord con 67, el que representa el 75% de todas las noches entre el 21 de junio y el 19 de septiembre.
Varios puntos de observación a las Tierras del Ebro (Amposta, l’Aldea, Isla de Buda, los Alfacs, Alcanar), Tarragona ciudad y puntos de la demarcación como Torredembarra, Mont-roig del Camp y el Almendra de Mar han registrado entre 50 y 60 noches tropicales este verano. Otros lugares del país que también han acumulado numerosas noches con mínimas superiores a 20 °C son: Vilanova i la Geltrú (52 noches tropicales), Vinebre (48), Riudecanyes (47), Portbou (48) o Parets del Vallès (43).

Más de 60 noches tórridas en todo el país
En relación con las denominadas noches tórridas, aquellas donde el termómetro no baja de los 25 °C, la red del Meteocat ha registrado 64 en todo el país. Un dato que convierte este verano con el quinto verano con más casos desde 1998, pero, sin embargo, lejos del récord absoluto de 206 que se marcó el año pasado. De todas las noches tórridas que ha habido, más de la mitad se concentran en cuatro estaciones de Barcelona, siente la del Arrabal la que ha registrado más, con 25 noches. De estas, el centro de la ciudad vivió manantial de consecutivas entre el 4 y el 13 de agosto, más de las que hubo en 2023.
Badalona es la otra ciudad con más noches tórridas registradas este verano, seis en total, pero también ha habido en varias zonas de las Tierras del Ebro: tres a la estación de los Alfacs, tres en Vinebre, tres en el pantano de Riba-roja, una en Ascó y una en la Isla de Buda, entre otros. Por otro lado, en Portbou también hay constancia de dos noches por encima de los 25 grados, y también dos a Montserrat, a final de julio.