La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha calificado la jornada de oposiciones de la Generalitat de este sábado “de ejemplar”. Además, ha recordado que este “supersábado” ha convocado 9.500 aspirantes al servicio público, de los cuales se han presentado un 78%. “La jornada se ha desarrollado con ejemplaridad y sin incidencias”, ha remachado la consejera, después de que las irregularidades marcaran la última convocatoria del pasado 29 de abril, que obligó a repetir las pruebas. La consejera también ha anunciado que a finales de año harán nuevas convocatorias de oposiciones para “reforzar los servicios públicos y tener una administración pública de vanguardia”. De hecho, el Govern tiene pendiente de convocar hasta 20.000 plazas.

Vilagrà ha expuesto que las pruebas, tanto la de este sábado como la del pasado sábado, se han hecho “con un tiempo récord” y recuerda que 50.000 personas han podido concurrir a unos exámenes de estabilización. “Es una cifra muy importante que se ha hecho con muy poco tiempo de margen”, ha destacado la consejera, afirmando que “la catalana ha sido la única administración que ha estado capaz de hacer tantos exámenes con tantos aspirantes en tan poco tiempo”.

La consellera de Presidència también ha querido recordar que las cifra de temporalidad en la Generalitat se encuentra al 35,5% y ha lamentado que se trate de una de las administraciones “con una temporalidad más importante”. Con estos exámenes, ha asegurado, “daremos tranquilidad a los servidores públicos, que antes de acabar el año ya sabrán si tienen la plaza consolidada”.

Habrá más convocatorias

Vilagrà ha aprovechado la valoración de la jornada de este sábado para anunciar que a finales de año se harán nuevas convocatorias de oposiciones para “reforzar los servicios públicos de la Generalitat y tener una administración pública de vanguardia”. “Necesitamos un capital humano formado y con nuevos perfiles”, ha apuntado. En este sentido, ha explicado que serán convocatorias de ámbitos muy diversos, aunque no se sabe cuántas plazas se convocarán. El único que se sabe hasta ahora es que se incluirán dentro de las 20.000 plazas que ya están anunciadas y aprobadas por acuerdo de Govern y que “se irán escalonando” los próximos meses.

Las pruebas de este sábado se han hecho en 294 aulas de 14 sedes diferentes de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. Por las pruebas de este sábado se han constituido 36 tribunales formados por 154 miembros. En total, se han preparado 82 modelos de examen para los dos ejercicios de pruebas que se realizan, teniendo en cuenta que cada proceso tiene un ejercicio teórico y uno de práctico. En Barcelona había 6.599 personas gritadas a examinarse, a Girona 878, en Lleida 998 y a Tarragona 1.110.

Procedimiento por daños patrimoniales y morales

Las pruebas de este sábado y las del sábado 1 de julio son una repetición de los exámenes del pasado 29 de abril, en que se detectaron varias irregularidades. Vilagrà ha recordado que la empresa Cegos no cumplió “ninguno de los compromisos establecidos” y, por eso, la Generalitat rescindió el contrato. También ha dicho que tienen abierto un procedimiento por “daños patrimoniales y morales” a la misma administración de la Generalitat y que el proceso “sigue su curso”. “La empresa presentó alegaciones y nosotros también haremos el que haga falta para cerrar este procedimiento y resarcirnos de todo el daño que ha causado, tanto en la Generalitat como también a todas las personas que se presentaron”, ha subrayado la consejera.

Más noticias
Notícia: Zuckerberg vuelve a Twitter una década después para mofarse de Musk
Comparte
El fundador de Facebook ha colgado un mem en Twitter para celebrar la buena acogida de Threads
Notícia: Guía para moverse por la telaraña de festivales de música de Cataluña
Comparte
La agenda catalana encara un mes con una quincena de grandes acontecimientos musicales
Notícia: Guía para moverse por la telaraña de festivales de música de Cataluña
Comparte
La agenda catalana encara un mes con una quincena de grandes acontecimientos musicales
Notícia: Cae el gobierno de los Países Bajos por discrepancias en política migratoria
Comparte
Mark Rutte asegura que la ruptura no se debe tanto en la salida de un partido en concreto como el entendimiento común

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa