El Tribunal de Cuentas ha denegado este viernes la suspensión del juicio previsto para el próximo viernes contra el expresidente de la Generalitat Artur Mas, el presidente en el exilio Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras y una treintena más de ex altos cargos del Govern y el Diplocat. Se les juzgará por los gastos en el 1-O y en el Departamento de Exteriores. Una consejera de la sección de enjuiciamiento del tribunal ha confirmado la fecha del juicio este viernes, a pesar de que Puigdemont y los ex consejeros en el exilio Toni Comín, Lluís Puig i Clara Ponsatí habían pedido la suspensión. La consejera ha rechazado la petición, como ya hizo el diciembre pasado, al considerar que «no son incompatibles» la vía contable y la penal y que, por lo tanto, la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O no les es aplicable.

La consejera también ha denegado la petición de la acusación particular, Sociedad Civil Catalana, de hacer las conclusiones del procedimiento por vía oral y finalmente se harán por escrito. Hay que recordar que la fiscalía pide a los treinta ex altos cargos una responsabilidad patrimonial de 3,1 millones de euros. Inicialmente, les reclamaban 336.000 euros más, pero finalmente ha retirado del cómputo la campaña ‘Civismo’. Sociedad Civil Catalana, como acusación, reclama más de cinco millones por los costes de organizar el referéndum y por el gasto en política exterior desplegada por el Gobierno con el Diplocat.

Las defensas, en cambio, piden el archivo o la anulación del caso y cuestionan la legitimidad del procedimiento y de los métodos utilizados. Aducen indefensión y argumentan que los hechos ya han prescrito porque han pasado más de cinco años.

La sede oficial del Tribunal de Cuentas a Madrid/Quico Sallés
La sede oficial del Tribunal de Cuentas a Madrid/Quico Sallés

Puigdemont podría declarar y el juicio todavía podría suspenderse

El presidente al exilio, Carles Puigdemont, podría tener que declarar en este juicio. La petición la ha hecho su mismo abogado, Gonzalo Boye, y otras defensas de los encausados se han sumado. Si finalmente declara, cosa que no está confirmada, lo hará por videoconferencia desde Waterloo. Una vez se conozca el veredicto del tribunal, la sentencia podrá recorrerse por dos vías: primeramente a través de una instancia superior dentro del Tribunal de Cuentas y, posteriormente, a la sala tercera del Tribunal Supremo. En caso de que se apruebe definitivamente la ley de amnistía que han pactado los independentistas con el PSOE, alguna defensa más podría pedir la suspensión cautelar del juicio del próximo viernes.

Comparte

Icona de pantalla completa