El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado apartar a su presidente, Cándido Conde-Pumpido, de las deliberaciones del recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra la ley de amnistía. La decisión se ha tomado por 7 a 1 en un pleno en el cual no han participado ni Pumpido ni tampoco los magistrados Laura Díez, Juan Carlos Campo y José María Macías, que también tienen incidentes de recusación abiertos. De este modo, y a falta de resolver el resto de recusaciones contra Pumpido —todas formuladas por comunidades gobernadas por el PP— y del resto de magistrados, el sector progresista mantiene por ahora la mayoría para encarar un debate que se prevé complejo y de alto voltaje.
El PP consideraba que Cándido Conde-Pumpido se tenía que apartar de las deliberaciones por coherencia con su decisión de no participar voluntariamente del debate sobre los recursos de amparo de los presos políticos contra la sentencia del Tribunal Supremo. En 2021 Pumpido se abstuvo por unas manifestaciones hechas en una conferencia del 2017 en contra del Proceso. Ahora el pleno sostiene que las circunstancias no son las mismas y recuerda que la ley de amnistía “no existía” ni el debate tiene nada a ver “con el problema constitucional suscitado ahora”. La decisión del TC da una pista sobre el futuro de las otras ocho recusaciones contra Pumpido, puesto que tienen el mismo fundamento.

La magistrada Concepción Espejel ha anunciado un voto discrepante con la composición del pleno —Pumpido pidió a los magistrados pendientes de recusación que no participaran— y sobre el objeto de la recusación, pero se ha mostrado de acuerdo con la decisión del pleno. Por su parte, el magistrado Enrique Arnaldo también ha emitido un voto particular concurrente para criticar la composición del pleno. Sin Pumpido, Díez, Campo ni Macías, el pleno estaba formado por solo ocho magistrados, cuatro progresistas y cuatro conservadores, pero el voto de calidad lo tenía la vicepresidenta, la progresista Inmaculada Montalbán. Finalmente, no ha hecho falta ningún desempate y la recusación de Pumpido se ha rechazado de manera clara.
Récord de recusaciones por la amnistía
El pleno del Tribunal Constitucional empieza esta semana el largo camino que lo llevará a pronunciarse sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía. Antes de poder entrar en el fondo de la cuestión y debatir las cuestiones y los recursos de inconstitucionalidad, el tribunal tiene que aclarar la composición del pleno que tendrá que liderar las deliberaciones. Fuentes judiciales han explicado que el TC nunca había recibido tantos incidentes de recusación. El sector progresista, con Pumpido (9), Díez (9) y Campo (9), acumula tantos como el conservador, con Macías (27) como único objetivo. De hecho, Macías ha sido uno de los grandes arietes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra la amnistía.
Una vez se resuelvan el resto de recusaciones contra Pumpido, le tocará el turno a Laura Díez y después a José María Macías. El TC revisará las recusaciones contra cada magistrado en plenos separados, por lo cual todavía tardará unas semanas en aclararse la composición final del tribunal. Las nueve peticiones contra Juan Carlos Campo no se analizarán porque se ha apartado voluntariamente y el pleno ya ha aceptado su abstención.