La consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, se ha reunido este viernes con alcaldes y representantes de los municipios de la Catalunya Nord afectados por la sentencia del Tribunal Administrativo de Montpellier que ha prohibido el catalán en los plenos municipales. Vilagrà ha dicho que confía que «el Estado francés no siga los pasos del español judicializando la política y la lengua» y ha mostrado el “apoyo” de la Generalitat en su “necesaria lucha” por defender el catalán.

La dirigente republicana ha asegurado que la reunión de este viernes será la primera de muchas y que la colaboración entre el norte y el sur se tiene que mantener firme porque el camino será “largo”. El alcalde de Elna, Nicolas Garcia, es uno de los que más ha batallado para poder hablar en catalán en los plenos de su ayuntamiento y ha asegurado que no piensa dejar de hacerlo. Garcia ha asegurado que la decisión del tribunal francés los obliga a cambiar el reglamento, pero no les puede “coser la boca”.

Reunión de Vilagrà con los alcaldes de la Cataluña Norte afectados por la prohibición del catalán / ACN

El francés no puede ser una lengua de traducción

El Tribunal Administrativo de Montpellier ha dado la razón al estado francés y considera inconstitucional que cinco ayuntamientos de la Catalunya Nord –Elna, los Baños, Portvendres, Tarerac y San Andreu del Alcornocal– den preeminencia al catalán en sus plenos y releguen el francés a una lengua de “traducción”. La justicia francesa considera que es un “desprecio” al francés y obliga los ayuntamientos a dar marcha atrás, a pesar de que abre la puerta a traducir los plenos al catalán.

Durante el encuentro, Vilagrà ha reconocido la “valentía” de los ayuntamientos que se han enfrentado al estado francés. La consejera ha asegurado que el uso del catalán en Francia es un “debate pendiente” del país vecino que se tiene que abordar. “El importante es abrir el debate a escala nacional”, ha añadido el alcalde de Elna. Garcia ha calificado “de esquizofrénica” la postura del estado francés hacia el catalán y ha insistido en que la sentencia solo habla del reglamento, por lo cual continuarán hablando en catalán a los plenos.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa