Protestar contra la monarquía, aunque haya esteladas, no es motivo suficiente para aplicar la amnistía. Así lo ha interpretado la sección Tercera de la Audiencia de Girona que ha desestimado el recurso interpuesto contra la decisión del juzgado de primera instancia e instrucción número cuatro de Santa Coloma de Farners de rechazar la amnistía a los cuatro investigados por las protestas contra Felipe VI del cinco de julio de 2023 en Caldes de Malavella. Las razones esgrimidas por el Tribunal se sintetizan en que la protesta no era independentista, sino contra la corona. Una posición que comparten, según los magistrados, «anarquistas, comunistas, republicanos e incluso votantes de En Comú Podem».
Por lo tanto, el caso no entra dentro de la competencia objetiva de la ley del olvido penal por el independentismo. «Un acto que defienda la independencia de Cataluña, solo habrá independentistas», reflexionan los jueces. Para concluir que, en cambio, un acto contra el monarca, es un acto «abierto a toda persona que rechace a esta persona, sea independentista o no». Como ejemplo, ponen un «anarquista que rechazará la monarquía, pero también la independencia porque busca la supresión de cualquier estado».
Una manifestación por la montaña
El cinco de julio de 2023 unas 400 personas se manifestaron en la entrada de Caldes de Malavella por la visita de Felipe VI a las comarcas gerundenses con motivo de la entrega de los premios Fundación Princesa de Girona (FPdGi) que presidieron el Borbón y la princesa Elionor. Los manifestantes se situaron a cuatro kilómetros del hotel Camiral, donde se realizaba la entrega, por el fuerte dispositivo de seguridad para proteger a los Borbones. Ante esta presencia policial algunos manifestantes se dividieron avanzando por la carretera y otros campo a través. De hecho, fue toda una excursión que terminó sin incidentes muy destacables.
De hecho, los cuatro investigados atravesaron la A-2 y pudieron saltar la valla del hotel siendo interceptados por los Mossos poco después y sin llegar al edificio. Los agentes los denunciaron por delitos de desobediencia y contra la seguridad del tráfico. La defensa de los investigados solicitó archivar el caso considerándolo dentro del “derecho de protesta” y pidieron acogerse a la ley de amnistía.
A la protesta también asistieron el cabeza de lista de ERC por Girona el 23-J, Montse Bassa, la exconsejera de Acción Climática, Teresa Jordà, los miembros de Junts Marta Madrenas y Francesc Ten, el expresidente de la AMI, Josep Maria Cervera, y los diputados de la CUP Montse Vinyets, Dani Cornellà, Mireia Vehí.