Las cuatro principales asociaciones de jueces de España han firmado y difundido un comunicado que cargan abiertamente contra el acuerdo subscrito entre el PSOE y Juntos por Cataluña y su referencia al lawfare. Así, la progresista Jueces y juezas por la Democracia, las conservadoras Asociación Profesional de la Magistratura y Asociación Francisco de Vitoria y lo Foro Judicial Independiente, muestran su «rechazo» a las referencias la lawfare y judicialización de la política y sus «consecuencias».

En el comunicado critican que el texto del acuerdo tenga «referencias explícitas» a la posibilidad que el poder legislativo pueda celebrar comisiones parlamentarias para «determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política», con las «consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas». Una posibilidad que las entidades de togados reprochan en puridad a las dos formaciones políticas.

El comunicado de las asociaciones de jueces contra la lawfare
El comunicado de las asociaciones de jueces contra la lawfare

Solo la Constitución

En el comunicado, alertan que el acuerdo puede suponer «someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con una evidente intromisión en la independencia judicial y rotura de la separación de poderes». «Los jueces», sentencian, «solo tienen que estar sometidos al imperio de la ley, tal como establece el artículo 117.1 de la Constitución española». Así mismo, creen que estas expresiones comportan una «desconfianza en el funcionamiento del poder judicial» y considera que «no son aceptables».

En este marco, enfatizan el comunicado, que «el Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta». De este modo, los jueces entran en el debate de la negociación política, incluso, antes de establecer negro sobre blanco como proposición de ley una virtual ley de amnistía como la pactada por PSOE, ERC y Juntos y que supuestamente se registrará bien pronto en el Congreso. Los jueces, pues, entran desacomplexadament, en el debate político.

Más noticias
Notícia: Serret celebra la «dinámica negociadora» de Junts con el PSOE
Comparte
La consejera de Acción Exterior insta el gobierno español a cumplir el compromiso con el catalán a Europa ahora que tienen la investidura cerrada
Notícia: El PSOE destaca que el acuerdo con Junts abre una «nueva etapa histórica»
Comparte
Santos Cerdán destaca que el pacto es para toda la legislatura
Notícia: Ayuso enloquece con el acuerdo entre PSOE y Junts: «Es entrar en una dictadura»
Comparte
Ayuso acusa Sánchez de colarla "por la puerta atrás" y destaca que "se grandes dictadores se cuelan a través de los parlamentos"
Notícia: La jueza no se traga la acusación de violación contra el hijo de Conde Pumpido
Comparte
Contundente interlocutoria de libertad sin medidas cautelares del hijo del presidente del Tribunal Constitucional

Comparte

Icona de pantalla completa