Junts per Catalunya ha iniciado una ofensiva parlamentaria en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo para denunciar las «mentiras» y la actuación irregular del juez Manuel Garcia Castellón, que investiga la causa de Tsunami Democrático, y ha instado al gobierno español a investigarlo. La ofensiva llega después de que el magistrado reconoció durante un foro organizado por
El diputado juntaire Josep Maria Cervera ha dirigido un escrito a la Mesa del Congreso con una batería de preguntas dirigidas al gobierno español sobre la actuación del juez, pidiendo si «piensa llevar a cabo alguna actuación sobre los hechos o los investigará junto con el estado francés». Así mismo, la formación de Laura Borràs y Jordi Turull también ha pedido al ejecutivo español toda la documentación relacionada con el Acuerdo de Málaga de 26 de noviembre de 2002 entre Francia y España por la readmisión de personas en situación irregular.
En la misma línea, los eurodiputados de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont y Toni Comin, han preguntado por escrito a la Comisión Europea si las «mentiras» del juez Garcia Castellón afectan los tratados de cooperación judicial entre los estados miembros y si está previsto iniciar una investigación sobre los hechos. De hecho, esta actuación del presidente al exilio llega el día siguiente que el mismo Puigdemont calificó de «personaje» el magistrado y dejó claro que esto «ya tendría que dar una pista sobre la veracidad de la causa». «Una mentira detrás la otra, como es propio de los mentirosos confesos como él», sentenció.

El gobierno español lo rechaza de inicio
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha rechazado actuar contra el magistrado García Castellón y a la Comisión Constitucional del Congreso ha defendido el rigor, la independencia y la imparcialidad de los jueces en España. «Usted planteaba alguna cuestión que no es competencia del Ministerio de Justicia y, por lo tanto, el que usted me requería no es posible hacerlo», ha indicado Bolaño a la portavoz de Junts, Marta Madrenas.
Juntos ha pedido a Bolaños que abra una investigación sobre las «mentiras» que derramó el magistrado, pero Bolaños ha ido más allá de rechazarlo y ha advertido la portavoz de Juntos que opinar sobre el trabajo de un juez a la sede parlamentaria «puede ser ofensivo para la judicatura española». Finalmente, ha señalado que el Estado de derecho tiene herramientas para actuar cuando se discrepa de una decisión de un juez y se pueden recorrer sus decisiones ante órganos judiciales superiores. «Por lo tanto, nuestro Estado de derecho funciona», ha subrayado.
Marta Madrenas replica a Félix Bolaños
Marta Madrenas ha recriminado al ministro español que no quiera «ofender» los magistrados y ha subrayado que, a parecer suyo, quien se puede sentir «ofendida» es la ciudadanía cuando observa que «hay personajes» como García Castellón y que el Gobierno o quien «tiene» la «potestad» de actuar contra él, no lo ejerce. «El que ofende, precisamente, es pensar que puede haber personas intocables», ha añadido.