La Audiencia Nacional ha retirado este jueves las medidas cautelares a los doce miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) a los cuales la justicia española había encausado dentro de la conocida como operación judas. Según detallan desde el colectivo de abogados Alerta Solidaria, los cuales se han encargado de la defensa de los CDR encausados, el tribunal ha atendido las peticiones de las defensas, las cuales habían expresado en varias ocasiones. Así pues, con las medidas cautelares retiradas, los doce encausados ya pueden volver a salir del Estado español y ya no están obligados a personarse cada semana a los juzgados para firmar y demostrar que siguen en el país. Una nueva realidad para una docena de personas que no han podido disfrutar de estas libertades desde el 23 de septiembre del 2019, momento en que se puso en marcha la operación, o tres meses más tarde cuando salieron de prisión.

A banda, desde Alerta Solidaria también aseguran que la resolución que tiene que dictaminar sobre si se plantea una cuestión de prejudicialidad al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la cual pregunta si la ley de amnistía se puede aplicar en la docena de personas investigadas por cargos de terrorismo, llegará las próximas semanas. En caso de que la justicia europea dictara que la nueva norma de desjudicialización encaja en este caso, pues, los investigados podrían beneficiarse de la amnistía, como ya ha ido pasando con personas implicadas en varias causas del visto bueno definitivo -y la correspondiente entrada en vigor- de la ley.

Cinco de los trece encausados en la operación Judas después de declarar a los juzgados / ACN

Amnistiar los CDR encausados

Desde Altera Solidaria confían que el TJUE dictamine que los cargos por los cuales se investiga a los CDR pueden incluirse dentro de la amnistía y, pues, acabar exonerándolos, como ya ha pasado en otros casos de acusados de terrorismo. En cambio, desde el tribunal sostienen que los delitos por los cuales se los ha encausado dentro de la operación judas pueden incluirse dentro de la directiva europea contra el terrorismo, motivo por el cual la justicia europea tendría que dar la razón a la Audiencia Nacional y no amnistiar a los investigados.

Comparte

Icona de pantalla completa