Uno de los titulares del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, será uno de los ponentes sobre la ley de amnistía, que ya ha iniciado su trámite parlamentario, en un debate organizado por Confilegal el jueves de esta semana. La participación de un miembro de la magistratura no sería un problema, debido a su pericia y conocimiento jurídico, pero sí que rechina porque es el magistrado que autorizó el uso de software espía para investigar a los sospechosos de crear el Tsunami Democrático, en el marco de las diligencias 85/99 por terrorismo y sedición.
Abascal participará en la jornada inaugural de las jornadas tituladas “

“Impacto en el estado de derecho”
Según detalla la invitación al acto, el objetivo de la jornada es valorar “el impacto de esta ley en el estado de derecho y las instituciones democráticas”. De hecho, los organizadores invitan a “descubrir cómo esta ley puede afectar a diferentes sectores y qué implicaciones tiene para la justicia y los derechos humanos». En este marco, recuerdan que «la Ley de Amnistía ha generado un gran debate en nuestra sociedad y este acontecimiento brinda la oportunidad de reflexionar sobre sus consecuencias legales». De hecho, esta será la primera de las tres sesiones.
No será el primer miembro de la alta magistratura española que ha dado su opinión sobre la ley de amnistía. Incluso, el Consejo General del Poder Judicial ha alertado de los recelos que despierta esta norma. En este sentido, hay que recordar que el magistrado, compañero de toga en el mismo juzgado instructor que Abascal, Manuel García Castellón, también apuntó que la amnistía no estaba prevista en la Constitución, haciendo una estrambótica comparativa con la prohibición de la esclavitud.