El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, ha pedido formalmente la aplicación de la amnistía por los procesados al operación Judas. Es decir, la operación de la Guardia Civil contra los CDR que llevó la razzia de detenciones el 23 de septiembre de 2019, justo tres semanas antes de la publicación de la sentencia del Proceso. Todos los implicados se enfrentan apenas de hasta 27 años de prisión. La vista oral ante la sección tercera de la Audiencia Nacional de esta mañana para resolver los artículos de previo pronunciamiento ha sido el escenario escogido por la fiscalía para pedir la aplicación de la amnistía. De hecho, la vista ha servido para acordar con el tribunal debatir solo sobre la aplicación de la amnistía.

La fiscal ha defendido la aplicación de la amnistía dando por sentado que los hechos de la causa no se incardinan en las exclusiones de la Ley de Amnistía , una norma que prevé que no son objeto los delitos de terrorismo en la definición que hace la normativa europea. La exposición de la fiscal ha estado bastante clara. «Ninguno de los hechos objeto de acusación se incardinan en los mencionados supuestos excluidos de la LO 1/2024». Además, la fiscal alerta que estas exclusiones que «no admiten jefa otra interpretación que la gramatical, dado que esta no ofrece ninguna duda y en conjunción con la finalidad perseguida por el legislador, expresada en la Exposición de Motivos de la norma mencionada».

Cinco de los trece encausados en la operación Judas después de declarar a los juzgados / ACN

Sin responsabilidad penal

Por lo tanto, un tótem como es la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha avalado el texto de la ley en un caso que podía hacer dudar de la aplicación de la amnistía. La decisión de Durántez Gil que considera procedente la aplicación de la amnistía y la declaración de la extinción de la responsabilidad criminal de los acusados y el sobreseimiento libre de las actuaciones de acuerdo con los artículos 130 del Código Penal y del 637.2 LECrim. Las defensas de los acusados también se han añadido a la petición. En cambio, la acusación particular, considera que los hechos instruidos no entran en la ley del olvido penal independentista.

La decisión topa con la voracidad que había impuesto el fiscal del caso, Miguel Ángel Carballo, ahora cabe de la fiscalía en Ciudad Real, y defensor del archivo por terrorismo de otra causa polémica, la del Tsunami Democrático. El ministerio público consideraba que los acusados tenían que ser declarados culpables de pertenencia a organización terrorista, por tenencia de explosivos y por estragos a un total de veintisiete años de prisión por ocho de los acusados. Para el resto de investigados se los pedían penas de hasta ocho años de prisión.

El ministerio público los identificaba como integrantes de diferentes miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) que integraron los Equipos de Respuesta Táctica (ERT) que define como una “organización terrorista paralela, de carácter clandestino y estable, el objetivo del cual sería llevar a cabo acciones violentas o atentados con explosivos y sustancias incendiarias”.

Más noticias
Notícia: La fiscalía pide la amnistía para los procesados a la operación Judas
Comparte
La vista a la Audiencia Nacional, favorable a los intereses de la defensa
Notícia: Alay desmonta en la petición de amnistía el delito de traición que le imputa Aguirre
Comparte
Escrito de la defensa del jefe de la oficina de Carles Puigdemont al juez de la causa Volhov
Notícia: La misteriosa ‘guía’ del juez Aguirre para mezclar al Kremlin con el Procés
Comparte
El juez de la causa Volhov aprovecha un documento sin autor conocido con datos que la Audiencia Nacional desestimó porque no los consideraba creíbles
Notícia: Costa presenta un escrito al Supremo con el que se niega a ser amnistiado para no amnistiar a los jueces
Comparte
El exvicepresidente del Parlamento de Cataluña carga contra la ley del olvido penal

Comparte

Icona de pantalla completa