Nuevos indicios, nuevos movimientos. El magistrado instructor del Tribunal Supremo del caso Cerdán, Leopoldo Puente, ya ha vuelto a abrir la agenda a raíz del último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), sobre la situación patrimonial de José Luis Ábalos. Así ha citado al exministro de Transportes y a su asesor Koldo García para los próximos 15 y 16 de octubre, respectivamente.

En una providencia, de cinco páginas y a la que ha tenido acceso El Món, el juez destaca que la UCO «profundiza en los indicios de criminalidad que ya constaban en el procedimiento con relación a los dos investigados«. El magistrado añade que, siguiendo el hilo de la Guardia Civil, podrían haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación sobre sus patrimonios. De hecho, deja entrever que habrían recibido indistintamente ingresos opacos y de procedencia regularmente». Por ello, los llama a capítulo, para aclarar varios indicios recogidos y apunta cambios en su situación procesal.

Koldo Garcia, a l'arribada a l'Audiència Nacional A. Pérez Meca / Europa Press
Koldo García, a la llegada a la Audiencia Nacional A. Pérez Meca / Europa Press

«Significativas zonas de intersección»

Para el juez, el análisis de la UCO muestra «significativas zonas de intersección» entre los patrimonios y la financiación de Ábalos y Koldo. De tal manera que, según concluye el instructor, Koldo García se haría cargo regularmente de pagos que corresponderían al exministro como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, nóminas de su trabajadora del hogar, regalos a los amigos, cuotas hipotecarias de un inmueble en copropiedad de Ábalos y viajes de un significativo importe económico.

Aún así, el juez no ve, en cambio, que Ábalos hiciera ninguna contraprestación a Koldo por estos gastos. Una situación que hace arrugar el ceño al juez. «O bien Koldo García abonaba estos pagos, en provecho y beneficio de Ábalos, sin ninguna contraprestación explícita; o bien Ábalos le habría devuelto a García las cantidades adelantadas en dinero en efectivo o de otra manera desconocida”. Además, a la vista de los ingresos oficiales de Ábalos chirrían estos pagos tan elevados, lo que lleva al juez a sospechar que cobraba de algunos fondos de manera irregular. Para Puente, la investigación de la UCO choca con la declaración de Ábalos en la primera declaración.

(Más información pronto)

Comparte

Icona de pantalla completa