El Tribunal Supremo ha decidido abrir un proceso contra el diputado del Grupo Mixto y exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por su “papel principal” en el caso Koldo, la presunta trama de corrupción que cobraba comisiones a cambio de contratos durante la pandemia de la Covid-19. El juez de la Audiencia Nacional que lleva el caso había instado al Supremo a investigar a Ábalos, ya que solo este tribunal es competente para interrogar aforados. Cuando estalló el escándalo, el PSOE lo expulsó del partido y del grupo parlamentario del Congreso, pero el exministro se negó a renunciar al acta de diputado.
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha aceptado la petición de la Audiencia Nacional, pero en lugar de abrir un nuevo proceso ha decidido reabrir uno de 2021 en el que ya había analizado la denuncia de un abogado contra el mismo Ábalos que el tribunal había decidido archivar. A raíz de los últimos escándalos relacionados con el caso Koldo, el abogado había reclamado al Supremo que reabriera el proceso y la Sala Segunda le respondió que antes de decidir quería esperar al resultado de la investigación que llevaba a cabo la Audiencia Nacional.

En la exposición razonada de la diligencia que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, aseguraba que hay “indicios fundamentados y serios, una imputación clara y concreta o soporte probatorio, que evidencian la presunta participación” de Ábalos en la trama de corrupción. Moreno apunta a un posible delito de pertenencia a organización criminal, ya que “ocupaba un papel principal en el entramado” creado por el empresario Víctor de Aldama “para la consecución de negocios con las administraciones públicas”.
El Supremo añade el delito de malversación
El Supremo, que basa su decisión en la exposición razonada de Moreno, asegura que los hechos descritos por el magistrado del Juzgado Central de Instrucción Número 2, “sin perjuicio de lo que pudiera resultar de la investigación, podrían ser constitutivos” de delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, soborno y malversación. Hasta ahora, la Audiencia Nacional no investigaba a Ábalos por malversación.
“Resulta, pues, imprescindible continuar la investigación sobre los mismos [hechos] y sobre la participación en ellos de la persona aforada José Luis Ábalos”, explica la Sala Segunda, en una ponencia a cargo del magistrado Andés Martínez Arrieta. El Supremo matiza que solo se hará cargo de la “investigación de los hechos los cuales, indiciariamente, pudiera ser responsable el aforado y respecto de aquellas personas que, por necesidades de la instrucción, particularmente la contingencia de la causa, resulte imprescindible la investigación. Así, el resto del caso Koldo continuará en la Audiencia Nacional. El juez instructor del caso será Leopoldo Puente.
El PP se apresura a pedir explicaciones a Sánchez
El PP ha aprovechado el anuncio del Supremo para volver a pedir explicaciones al presidente del gobierno español y primer secretario del PSOE, Pedro Sánchez. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que Sánchez debe dar “explicaciones” y aclarar por qué “cesó” a Ábalos de todos sus cargos. En declaraciones a los periodistas en el mismo Parlamento, Moreno ha asegurado que hay muchas “dudas” sobre el caso y que Sánchez debería dar “explicaciones e información” a los ciudadanos.