La causa Volhov abre una nueva vía de investigación. En esta ocasión, buscando -o forzando- la relación entro Tsunami Democrático y la famosa trama rusa del Proceso que empaita el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, y los investigadores de la Guardia Civil que han elaborado los atestados. La nueva tesis, según fuentes próximas al caso a las que ha tenido acceso El Mundo, es que los agentes instructores habrían encontrado datos que «permitirían» relacionar la plataforma que espoleaba las protestes postsentencia con ciberactivistas rusos.

En concreto, los analistas del instituto armado por su nueva teoría utilizan el «lenguaje de programación» empleado por la «primera versión» de la aplicación de la plataforma Tsunami Democrático, analizado por el Centro Criptológico Nacional, el brazo informático del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Según su análisis, se habría usado un «lenguaje de programación ruso». Este sería el punto de conexión porque permitiría «inferir» la relación entre los creadores de Tsunami Democrático y los ciberespias rusos. Una manera de envolver dos auténticos papus de la seguridad europea: Rusia y el ciberterrorismo.

Aguirre, en una imagen de sus explicaciones en la TV pública alemana
Aguirre, en una imagen de sus explicaciones en la TV pública alemana

Con la vista puesta a Europa

La tesis de relacionar, forzando la máquina y una acrobacia malabar, entre ciberactivismo ruso y Tsunami Democrático permitiría consolidar la tesis del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, en manos de Manuel García Castellón, que intenta hacer pasar las protestes postsentencia como delitos de terrorismo. La idea es enlazar la hipotética «trama rusa del Proceso con el terrorismo y el espionaje ruso» con el objetivo de buscar la complicidad de las autoridades policiales, de seguridad y jurisdiccionales europeas. Básicamente, porque una de las obsesiones de los mecanismos de seguridad europeos son las hipotéticas «injerencias rusas» para desestabilizar Europa y más en un marco de la guerra que sostienen Rusia y Ucrania, donde la Unión Europea y España en particular apoyan a los ucranianos.

Con esta teoría, los investigadores creen, según las mismas fuentes, que costará más que Europa bloquee cualquier petición que remita la justicia española, ante la combinación de espionaje ruso y terrorismo de una instrucción de la Audiencia Nacional. De todas maneras, los investigadores tienen presente que el lenguaje de programación es «abierto» y es el que acostumbran a utilizar, por ejemplo, grupos antisistema, anarquistas, movimientos de izquierda, alternativos o incluso, grupos ecologistas que nunca han sido investigados por cuerpos policiales ni han tenido ningún tipo de relación en investigaciones sobre terrorismo. De momento, las pesquisas continúan buscando pistas sobre la virtual relación rusa con el Proceso que hasta ahora ha resultado un fiasco.

Más noticias
Notícia: Los activistas contra Felipe en Caldes niegan haber desobedecido la policía
Comparte
Los Mossos denunciaron los cuatro activistas por delitos de desobediencia y contra la seguridad del tráfico
Notícia: «Fuerza para gobernar», el lema de campaña de Isla
Comparte
Los socialistas arrecian el perfil institucional de su campaña con los eslóganes y anuncios
Notícia: Bolaños, a PP y Junts: «Son lo mismo, separadores y separatistas»
Comparte
"Los propongo un nombre para las elecciones del 12 de mayo: Juntos por el Conflicto", ironiza el ministro
Notícia: Enésimo portazo del Tribunal Constitucional a Junqueras
Comparte
Por unanimidad desestima el recurso de amparo interpuesto por el presidente de ERC

Comparte

Icona de pantalla completa