La ruptura de Junts con el PSOE a finales de octubre continúa generando debate sobre el “bloqueo” que se habría generado en el Congreso de los Diputados. En este sentido, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que Junts “miente” cuando dice que su voto en contra de todas las leyes del gobierno español no afectará a Cataluña. “Dejen de mentir y vender mercancía tóxica y miserable a nuestra gente”, ha añadido Rufián.
En una intervención este miércoles en el Congreso de los Diputados, Rufián ha añadido que la formación encabezada por Carles Puigdemont “daña a Cataluña” con este bloqueo. Por eso ha subrayado que para Junts, Cataluña “no es su patria, sino su negocio”. En este sentido, considera que “la están perdiendo”, y por eso sus opciones pasan por “recuperarla o destruirla”.
Aunque Junts ha asegurado que no pedirá elecciones anticipadas, ya que consideran que “el botón lo tiene” el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante su intervención, Rufián también ha augurado que Junts acabará apoyando una moción de censura del PP.

Críticas por un posible pacto con el PP
En este sentido, Rufián ha afirmado que Junts y PP “no comparten bandera, pero sí que comparten intereses y amo”.
El portavoz de ERC considera que “sería una vergüenza” que desde Junts pactaran con el PP. “Han pasado de ‘Puigdemont a la cárcel’ a Puigdemont quizás vota la moción”, ha añadido. En relación con el encarcelamiento de políticos independentistas, Rufián ha responsabilizado al PSOE de la situación que se vive en el estado español. En este sentido, ha reprochado a los socialistas “que se pusieran de perfil” cuando desde el poder judicial “machacaban y encarcelaban” al independentismo.
En una comparecencia de Sánchez esta mañana en la cámara baja, el presidente del ejecutivo español ha reclamado hacer “política en mayúsculas” y volver al “espíritu del acuerdo” que permitió su investidura hace ahora dos años. Además, ha afirmado que España ya dispone de una “oposición destructiva abonada al esperpento y rendida a la ultraderecha”, que ha identificado con el PP, y que no necesita más partidos que entorpezcan la agenda legislativa del gobierno.
