Este mediodía, los grupos parlamentarios en el Congreso del PSOE, Sumar, PNB, BNG, ERC y EH Bildu han registrado conjuntamente la modificación con carácter «de urgente» del Reglamento del Congreso para que se pueda hablar y trabajar con cualquier de las lenguas oficiales del Estado. Juntos no lo firma, pero sí que ha avanzado que lo votará. El documento, de seis páginas, al que ha tenido acceso El Mundo, determina un plazo de seis meses para poder adaptar la cámara a la traducción de los textos que presenten los diputados, que durante este periodo tendrán que presentar una traducción al castellano. El texto también prevé que el Boletín Oficial de la cámara y las actas de las sesiones, aunque sean secretas, se puedan escribir en catalán, euskera o gallego.

De este modo, se pone el buey ante el carro para cumplir con el compromiso del pasado 17 de agosto para configurar la Mesa del Congreso con Francina Armengol de presidenta. De hecho, era uno de los puntos claves, el reconocimiento del catalán en la cámara con igualdad de condiciones que el castellano. La reforma consta de un preámbulo con que justifica la constitucionalidad de la reforma dando por sentado que la Carta Magna de 1978 reconoce, así como las posteriores sentencias del Tribunal Constitucional, la realidad plurilingüística del Estado español.

Hablado y escrito

La reforma propuesta añade un apartado nuevo en el artículo 6 del Reglamento con el cual permite que se pueda utilizar cualquier de las lenguas oficiales del Estado en la actividad parlamentaria ordinaria, sea escrita u oral. Además, se prevé que el Congreso ponga en marcha los servicios de traducción e interpretación para hacer cumplir esta norma y garantizar el uso de cualquier de las lenguas cooficiales. Incluso, la reforma determina que las actas de las sesiones se levantarán con las lenguas con que haya conversado el diputado. En las sesiones secretas, las actas taquigráficas también serán en la lengua en la que se haya producido la intervención.

Las publicaciones al Boletín Oficial de las Cortes Generales también serán en las lenguas cooficiales. En cuanto a las iniciativas de los diputados, durante seis meses, los grupos las tendrán que presentar también en castellano. Un plazo para poder ejecutar los cambios técnicos en la cámara para garantizar la reforma. El texto también alerta que bien pronto se presentará una reforma del Reglamento para adoptar el lenguaje inclusivo a su articulado.

Parto del escrito registrado en el Congreso para poder utilizar las lenguas oficiales/QS
Parte del escrito registrado en el Congreso para poder utilizar las lenguas oficiales/QS

Sin la firma de Juntos

Por su parte, el grupo parlamentario de Juntos ha justificado no firmar el texto porque «no forman parte de ningún bloque, ni somos socios de nadie». Según ha comunicado la formación «el texto que el PSOE presentó la semana pasada y que el resto de partidos dio por bono, incluía únicamente el uso del catalán siempre acompañado de la traducción en lengua castellana». «El que finalmente se ha registrado hoy incluye las modificaciones que consideramos necesarias porque pueda ser una propuesta votable para nuestro grupo político», añaden fuentes del grupo.

«No firmamos el texto porque no formamos parte de ningún bloque, ni somos socios de nadie», insisten. «No aceptamos la primera propuesta, que es el que se hubiera registrado y aprobado si no dependiera de nuestros votos», arguyen. En esta línea, Juntos resalta que siempre ha defendido que «no había que reformar el reglamento», pero sí que reprocha que «si quería hacer esta reforma porque los sirva para justificarse ante otras formaciones políticas, lo tenían que hacer bien y dejar clara una premisa: el catalán siempre en igualdad de condiciones con el castellano y este es el eje fundamental que hemos garantizado».

Los diputados de Juntos llegando al Congreso / Alberto Ortega – Europa Press

Más noticias
Notícia: Illa receta «prudencia y Constitución» para la negociación con Junts
Comparte
Los socialistas no se sentarán a negociar hasta que "falle" la investidura de Feijóo
Notícia: ERC ve «vital» coordinarse con Junts para negociar con el PSOE
Comparte
Jordà celebra que Puigdemont fije unas bases para negociar después de cuatro años haciéndolo "solos"
Notícia: España no ve oposición para incluir el catalán en la Unión Europea
Comparte
El ministro Albares ha reconocido que no sabe exactamente cuando será oficial el catalán
Notícia: El catalán entra al ranking de las 40 lenguas más utilizadas en internet
Comparte
Para una lengua como el catalán, que además enfrenta dificultades en internet porque los buscadores priorizan el castellano, es un muy buena señal

Comparte

Icona de pantalla completa