Las elecciones vascas ya tienen ganador a cuatro días del inicio de campaña. Según la encuesta preelectoral del CIS hecha pública este lunes, el PNV ganaría por la mínima los comicios que se celebrarán el próximo 21 de abril. Es decir, solo se alejaría de EH Bildu por dos escaños. Según el CIS, los nacionalistas vascos volverían a ganar 31 escaños o perderían uno con una estimación de voto del 36,1%. En segunda posición, a solo tres puntos, se situaría la izquierda abertzale, que viviría una subida notable: de los 21 a los 28-29 diputados. Las distancias entre las dos formaciones se han ido acortando en los últimos años. Por ejemplo, en las elecciones del 2020 la diferencia de votos entre jeltzales y abertzales fue de 100.380 votos. En las elecciones municipales del pasado mes de mayo fue de 25.279 votos y en las generales del pasado julio solo de 1.114 votos.
En cuanto al resto de partidos, según la encuesta del CIS, el PSE sería la tercera fuerza con 10-11 diputados, lo cual lo haría mantener la representación que tiene en estos momentos o contar con un escaño más. El PP, por su parte, tendría unos resultados similares con 5-6 diputados y, en cambio, Sumar y Podemos se quedarían fuera del Parlamento vasco con 0-2, 3,7% y 0-1, 2,5%, respectivamente. El Parlamento tiene 75 escaños y la mayoría son 38.

La última encuesta del gobierno vasco sobre la intención de voto hecha pública hace pocos días, pronosticó resultados similares. Concretamente, daba 29 escaños tanto al PNB como Eh Bildu. En este caso, el PSE también obtendría 10, el PP 6 y, para Sumar, el panorama sería algo más positivo con un diputado.
Los tres mandatos de Urkullu
Los comicios del próximo 21 de abril darán cerrarán la etapa del lehendakari Iñigo Urkullu, que ha sido al frente del gobierno vasco durante tres mandatos (se impuso a las elecciones del 2012, 2016 y 2020). Desde la reinstauración de la democracia, el País Vasco ha celebrado trece elecciones que han acabado consagrando cinco lehendakaris: Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe, Patxi López y Urkullu.