La pérdida de peso en Madrid no es un asunto que quite el sueño al PSC. Al menos de puertas hacia fuera. La portavoz de los socialistas catalanes en el Parlamento, Alícia Romero, ha insistido que el partido está centrado en las elecciones al Parlamento —que, a lo sumo, serán a principios del 2024— y ha reivindicado el poder territorial del PSC y la influencia del partido en las grandes decisiones que se toman en Cataluña, donde son un socio preferente de Pere Aragonès. “Nuestra influencia no depende del número de ministros”, ha dicho Romero en una entrevista en RTVE, a pesar de que ha dejado entrever que Pedro Sánchez no les ha consultado tanto como les habría gustado a la hora de configurar las posiciones clave en Madrid.

“Respeto las decisiones de Sánchez”, se ha limitado a decir la diputada, que también ha recordado la gran contribución del PSC en la reelección del presidente español. “El 23-J sacamos 1,2 millones de votos, 19 diputados y 15 senadores”, ha espetado. Igual que pasó durante las negociaciones con ERC y Junts para cerrar la investidura de Sánchez, parece que el PSC querría tener más presencia y más capacidad de incidir en el curso de las conversaciones de las que realmente tendrá. “El PSC participará de las conversaciones si Sánchez nos lo pide”, ha dicho con cierta resignación. «No se hará nada sin que lo sepamos nosotros”.

El presidente del PSC en el Parlamento, Salvador Isla, con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante la sesión de control al pleno del Parlamento / ACN

Romero también ha recordado que las posibilidades de Aragonés de aprobar unos presupuestos para 2024 pasan por un acuerdo con el PSC y los comunes. “Veo difícil que pacten con Junts y la CUP porque todo son reproches”, ha dicho con una media sonrisa en la cara. La diputada ha asegurado que todavía no se han reunido con el Gobierno y ha avisado a Aragonés que, antes de sentarse a hablar de 2024, tiene que cumplir los compromisos de 2023. Romero ha situado el 31 de diciembre como fecha tope para firmar el convenio de la B-40 y concretar la comisión bilateral deel Aeropuerto del Prat, que están pendientes de la reorganización del Ministerio de Transportes, y también para aprobar el plan urbanístico del Hard Rock.

El PSC lucha contra el relato y se centra en la Generalitat

Después de quedarse sin uno de los dos ministros que tenían en la pasada legislatura, de perder la presidencia del Congreso de los Diputados y del relevo de Eva Granados como portavoz del PSOE al Senado, la maquinaria del partido se ha activado para contrarrestar el relato derrotista. En primer lugar, recuerdan que han perdido el Ministerio de Transportes, pero han ganado el de Industria, una de las carteras con más presupuesto y con mucha capacitado de incidir en el territorio. También quieren esperar a ver cómo queda configurado el sottogoverno de los ministerios y de las empresas públicas antes de sacar conclusiones más sólidas. Y, sobre todo, aseguran que su batalla está en el Parlamento.

“El PSC está muy centrado en Cataluña”, ha justificado Romero. Las elecciones catalanas se celebrarán en 14 meses si no hay ninguna sorpresa y el PSC está muy bien posicionado para volver a ganarlas y, a diferencia del 2021, tiene posibilidades reales de llegar a la Generalitat. Por un lado, el último CEO pronostica una victoria clara de los socialistas y que el independentismo perderá su mayoría absoluta en el Parlamento. Pero aunque no se cumplieran los pronósticos, las relaciones entre ERC y Junts están tan deterioradas que ahora mismo se hace difícil pensar en una reedición del gobierno de coalición. “El PSC ocupa un espacio de centralidad y tiene buena relación con todos los partidos”, ha reivindicado la portavoz del partido.

Un ejemplo de este juego a ambos lados del hemiciclo son los pactos con ERC en ayuntamientos y diputaciones y los acuerdos con Junts, e incluso con la CUP, en numerosos municipios de todo el país. También en Barcelona Jaume Collboni ha mostrado buena sintonía con Xavier Trias y no descartan hacer entrar Juntos en el gobierno municipal para dar estabilidad a un mandato que se presenta complicado si el PSC se mantiene a Sant Jaume con solo 10 regidores.

Más noticias
Notícia: El PSC, abierto a un Pacto Nacional por el catalán
Comparte
Salvador Isla ha expresado en el Gobierno este la "disponibilidad" del partido socialista para llegar a un acuerdo para defender la lengua
Notícia: El PSC pierde otro cargo de peso en Madrid
Comparte
Eva Granados deja de ser portavoz en el Senado después de que los socialistas catalanes hayan perdido la presidencia del Congreso y un Ministerio
Notícia: Illa optará repetir como líder del PSC para “gobernar Cataluña”
Comparte
Illa ha dicho que no tiene “nada deprisa” para llegar a la Generalitat
Notícia: El PSC apuesta por desplegar el Estatuto y una financiación autonómica
Comparte
La ponencia política de los socialistas catalanes fija el objetivo de presidir la Generalitat para "volver el prestigio" a las instituciones

Comparte

Icona de pantalla completa