Una brecha en el reglamento de régimen interno que aprobó el último Consejo Nacional del partido, siguiendo las directrices de la ponencia estatutaria del último congreso, puede complicar la vida a la dirección de ERC. En concreto, la posibilidad de iniciar un proceso para organizar una consulta interna vinculante sobre la continuidad de los acuerdos de la formación con el PSC en Cataluña y con el PSOE en España, que los impulsores de este referéndum interno ven «que se incumplen continuamente».

En concreto, la pregunta propuesta para formular a la militancia es: «¿Estás de acuerdo en que Esquerra Republicana deje de apoyar al gobierno español y al catalán por falta de cumplimiento flagrante del pacto firmado con el PSC que vincula el gobierno del PSOE y Sumar?». La petición, a la cual ha tenido acceso El Món, se registró en la sede nacional de la formación el martes por parte de uno de los militantes históricos de la formación, Joan Puig, que también asistió a la conferencia que el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, pronunció la tarde del mismo martes en L’Auditori.

Joan Puig, en un moment de l'entrevista/Quico Sallés
Joan Puig, el militante que ha instado la consulta interna/Quico Sallés

Un nuevo reglamento

La petición de iniciar los trámites para organizar una consulta se basa en el título II del nuevo reglamento, que lleva por título Referéndums y consultas y que prevé las condiciones y normas para su convocatoria. Así, el escrito de petición solicita abrir un proceso de recolección de firmas, por vía telemática a través de la web del partido, para conseguir los avales necesarios para organizar y convocar una consulta. Concretamente, el reglamento determina que se deben recoger las firmas del 10% de la militancia -actualmente, unas 800- en un plazo de 50 días a partir del momento que sea operativo el sistema de recolección.

En la misma solicitud, Puig también propone establecer de «mutuo acuerdo» y «lo antes posible» el calendario de recolección de avales «con la máxima rapidez posible a la vista de la urgencia del tema planteado y del desgaste que provocan los continuos incumplimientos de los acuerdos firmados por parte del PSC y del PSOE». En este sentido, esperan que, si la dirección no pone trabas, es «factible conseguir 800 avales, teniendo presente que en la consulta del 2 de agosto de 2024, que sirvió para investir a Salvador Illa como presidente», se avaló el acuerdo de investidura por 3.397 votos, un 53,5%, pero donde el no obtuvo 2.847 votos (44,8%) y hubo 105 votos en blanco (1,7%). Con estos resultados, Puig espera recoger suficientes avales para generar un debate interno sobre la continuidad de los pactos con los socialistas.

Comparte

Icona de pantalla completa