Junts per Catalunya ha llegado a acuerdos con varias formaciones territoriales y locales para las elecciones del 28 de mayo del 2023, a los cuales ha tenido acceso El Món. De hecho, se trata de uno de los documentos que se han aprobado este sábado al Consejo Nacional del partido de Turull en Vilalba dels Arcs. Entre ellos, hay el acuerdo con Impulsem Penedès e Impulsem Lleida, que son los dos partidos que agrupan más municipios y listas. También se ha aprobado el acuerdo con Junts per Martorell, liderado por el alcalde del municipio del Baix Llobregat y tradicional alcalde de Convergència, Xavier Fonollosa.

Además, Junts también ha llegado a entendimientos con Junts per Malgrat de Mar, Junts per Pineda de Mar y Junts per Vacarisses, que son formaciones que se quedaron el nombre del partido y su marca después de las elecciones del 2019 y con la ruptura de Junts per Catalunya y el PDeCAT. Aun así, una de las cuestiones que se ha negociado son las sillas en los organismos supramunicipales, como por ejemplo en los Consejos Comarcales, las Diputaciones y las mancomunidades, puesto que tener influencia da la capacidad de mover grandes presupuestos en el territorio.

El pacto con Impulsem Penedès

El pacto de Junts con Impulsem Penedès, más allá de incluir la candidatura de Marc Castells en Igualada, no establece cuotas como tal para los Consejos Comarcales y Diputaciones. El acuerdo establece que habrá un comité de enlace para resolver todos los temas «que no queden claros en el convenio» y para «trabajar conjuntamente a partir del momento de la firma».

Se trata de un comité mixto, formado por 10 personas, 6 de las cuales son fijas en todas las comarcas. De estas 6 personas, tres son de cada partido. Concretamente, las tres personas fijas de Junts son el secretario de Política Municipal del partido, David Saldoni, el presidente de la vegueria del Penedès, Xavier Vidiella, y el secretario de organización, Liberto Mas.

Por la banda de Impulsem, forman parte su presidente y alcalde de Cunit, Jaume Casañas, su secretario general y alcalde de Torrelles, Sergi Vallès, y el secretario de Política Municipal y alcalde de Castellví de la Marca, Xavier Ramos. En esta línea, los otros cuatro miembros -dos de Junts y dos de Impulsem- irán variando en función de las comarcas.

Este comité de enlace será clave a la hora de escoger cargos supramunicipales, puesto que, tal y como dice el acuerdo, tendrá que hacer una propuesta pasadas las elecciones. Una vez hecha la propuesta, que «tendrá que representar la diversidad y la proporcionalidad de las candidaturas presentadas», tendrá que ser ratificada en primera instancia por dos tercios de la asamblea de electas formada por los dos partidos. Hay que poner en contexto que ahora mismo el diputado que representa el partido judicial de Vilafranca es el alcalde de Subirats y miembro de Impulsem, Pere Pons, que se presentó con la coalición de Junts y PDeCAT en las últimas elecciones municipales.

Las cuotas de Impulsem Lleida

Junts per Catalunya también ha llegado a un acuerdo con Impulsem Lleida. En este caso, no obstante, los dos partidos han pactado un sistema de cuotas en los consejos comarcales de la demarcación leridana. Es cierto que también hay un comité de enlace para resolver «todos los temas que vayan surgiendo y que no estén claros en el documento». En cuanto a la Diputación, la distribución de los representantes de los dos partidos se hará de acuerdo con su representatividad.

El secretario general de Juntos, Jordi Turull, el secretario general de Impulsem Lleida, Manel Solé, el presidente de la vegueria de Lleida de Juntos, Eloi Bergós y el presidente de Impulsem Lleida, Antoni Villas / Impulsemos Lleida
El secretario general de Juntos, Jordi Turull, el secretario general de Impulsem Lleida, Manel Solé, el presidente de la vegueria de Lleida de Juntos, Eloi Bergós y el presidente de Impulsem Lleida, Antoni Villas / Impulsemos Lleida

Acuerdo con Junts per Martorell

Junts per Catalunya también ha llegado a un acuerdo con Junts per Martorell, liderado por el flamante discípulo de Salvador Esteve, Xavier Fonollosa. Junto con Marc Castells, fue uno de los alcaldes que se quedó en el PDeCAT en el momento de la ruptura con Junts e incluso formó parte de su ejecutiva. Desde hace semanas, ya se ha llegado a un acuerdo entre las dos formaciones para «sumar». Fonollosa, hace unas semanas hizo unas declaraciones en El Món, en las cuales reivindicaba reagrupar “el espacio convergente” bajo una sola candidatura de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, y esperaba que el PDeCAT se sumase a su lista. Martorell es uno de los pocos bastiones del espacio convergente que le quedan al partido en el Área Metropolitana de Barcelona, y es que Fonollosa gobierna con una mayoría absoluta de 12 diputados de los 21 posibles.

De hecho, hizo una comparativa con la candidatura de Xavier Trias en Barcelona, y lo sitúa como un referente. En este caso, el pacto establece que «Junts per Martorell tendrá la representación supramunicipal que le corresponda». Es decir, el partido de Turull podrá contabilizar los votos hacia Junts per Martorell para mantener el poder en la Diputación de Barcelona y, a cambio, llevará a cabo el envío censal de los folletos de su candidatura. De hecho, en los folletos no habrá siglas, sino que estará la fotografía del mismo alcalde para identificar una candidatura personalista.

El alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa / Compte de Twitter personal
El alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa / Compte de Twitter personal

Acuerdo con Junts per Malgrat de Mar

Junts per Catalunya y Junts per Malgrat de Mar también han llegado a un acuerdo de cara a las próximas elecciones. Será en formato de coalición encabezada por la exalcaldessa Carme Ponsa. El acuerdo estipula que «los resultados de esta coalición se computarán como votos y regidores de la coalición electoral de Junts per Catalunya para las administraciones supramunicipales. Los cargos electos surgidos de esta coalición podrán optar a los cargos supramunicipales que correspondan a Junts per Catalunya con independencia de su afiliación a cualquier de las dos formaciones políticas».

Acuerdo con Junts per Pineda de Mar

El partido de Turull también ha llegado a un entendimiento con la formación Junts per Pineda de Mar. De cara a la confección de las listas electorales, «se utilizarán criterios basados en la voluntad de sumar». Lo encabezará la regidora Noemí Llorens y los resultados de esta coalición se computarán como votos y regidores de la coalición electoral de Junts per Catalunya para las administraciones supramunicipales.

Acuerdo con Juntos por Vacarisses

Tal y como dice explícitamente el acuerdo, Unión Independiente Por Vacarisses y Junts per Catalunya «se comprometen a subscribir un pacto de coalición electoral para concurrir conjuntamente a las elecciones municipales de 2023». Raúl Avilés Tabalón será su candidato y «los resultados de esta coalición se computarán como votos y regidores de la coalición electoral de Junts per Catalunya para las administraciones supramunicipales».

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa