El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha criticado a los jueces del Tribunal Supremo por la no aplicación de la ley de amnistía un año después de la entrada en vigor de la norma, pero también ha presionado al presidente español, Pedro Sánchez, por la no aplicación de la amnistía política que los junteros llevan meses reclamando. En rueda de prensa desde la sede nacional del partido, Turull ha dicho que la no aplicación de la amnistía por parte de jueces del Supremo «no es impedimento para que haya una amnistía política», y ha lamentado que «el presidente Sánchez sigue negándose a reunirse con el presidente Puigdemont». «Ha tenido muchas oportunidades para hacerlo, pero no ha querido, y quizás será tarde», ha rematado.

Turull ha dejado claro que «no buscamos una fotografía», pero que la reunión es básica para «de manera muy sincera y clara se puedan establecer las bases si las relaciones entre Junts y el PSOE tienen recorrido o no lo tienen» porque «estamos en un momento de hacer política en mayúsculas». En cambio, cree que el momento de Illa ya ha pasado y ha afirmado que el presidente de la Generalitat «no hará nada si no tiene la autorización de Sánchez». «Si Sánchez lo hace, Illa correrá a encontrarse con Puigdemont», ha enfatizado, pero subrayando que «creo que ya ha hecho tarde porque podría haberlo hecho cuando se reunió con el resto de presidentes».

Turull ha dicho que pasado este tiempo «no se ha podido aplicar la ley en su totalidad porque ha habido un golpe de estado togado de jueces del Tribunal Supremo, que desobedece la voluntad del legislador y del ejecutivo». «Hay boicot por parte de estamentos judiciales a su aplicación», ha sentenciado, y ha señalado directamente a los magistrados Manuel Marchena y Pablo Llarena por «su fanatismo político». «Es la batalla de las togas contra las urnas», ha rematado, y ha dejado claro que ellos plantarán cara. Así, la mano derecha de Puigdemont ha avisado de acciones legales contra los jueces del Supremo que se nieguen a aplicar la amnistía una vez haya las resoluciones del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Turull ha recordado que ni el PP ni el PSOE querían la ley, y ha remarcado que tanto Pedro Sánchez como Salvador Illa se posicionaron públicamente contra la medida de gracia. «Arrancamos esta ley gracias al acuerdo de Bruselas», ha rememorado, y ha dejado claro que la ley de amnistía «no resuelve el conflicto político entre Cataluña y el Estado español, solo es un primer paso porque elimina la represión y nos coloca en plena igualdad para negociar a ambos lados de la mesa». Con todo, ha repasado los datos de la aplicación de la amnistía y ha señalado que hasta ahora la norma ha beneficiado “más independentistas que policías”. A horas, hay 266 independentistas y 164 policías amnistiados.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en rueda de prensa este miércoles en la sede del partido / Nico Tomás / ACN

Junts espera que Cerdán dé explicaciones, pero defiende la presunción de inocencia

Por otra parte, y tras estallar el caso Santos Cerdán, el dirigente juntero ha dejado claro que su partido «no participará de la batalla campal del PSOE y PP» y ha hecho una defensa pública de la presunción de inocencia. «Junts y mucha gente de Junts hemos sido víctimas de condenas mediáticas y judiciales y sabemos lo importante que es en momentos como este defender la presunción de inocencia», ha dicho, y ha remarcado que «la verdadera defensa de la presunción de inocencia cuando no te afecta directamente». Jordi Turull ha recordado que experiencias como las que vive el PSOE, con «filtraciones de informes, de condenas policiales y mediáticas», ellos podrían hacer un máster porque las han vivido en primera persona, incluido él mismo.

Además, Turull ha descartado apoyar una moción de censura contra Pedro Sánchez y ha calificado de «fantasía» y también de «broma» que puedan llegar a un acuerdo con el PP, sobre todo después de lo que ha hecho el partido de Alberto Núñez Feijóo con el catalán en Europa. Sobre la posibilidad de pedir un adelanto a Pedro Sánchez, Jordi Turull ha subrayado que «la conveniencia o no» de elecciones anticipadas se hará en función de los «avances» que haya en la mesa de negociación de Suiza. Con todo, ha pedido que se investigue todo lo que deba investigarse sobre el número tres del PSOE, y está convencido de que Santos Cerdan dará todas las explicaciones pertinentes cuando aparezca el informe de la UCO.

Comparte

Icona de pantalla completa