El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, verbalizó ayer que el acuerdo con el PSOE para delegar a Cataluña las competencias en materia de inmigración ha servido para rebajar «un poco» la desconfianza que su formación tiene con el PSOE y dejó claro que «no está recuperada del todo», pero, además, desde la formación juntaire, a pesar de los cantos de sirena que llegan desde la Moncloa, dejan claro que aún no se dan las condiciones necesarias para sentarse a hablar de los presupuestos estatales con los socialistas españoles. «Por ahora, mal», ha asegurado el secretario general de Junts, Jordi Turull.
La mano derecha de Puigdemont ha dejado claro en una entrevista en el programa Aquí Catalunya de la Ser que su partido prioriza cuestiones como la oficialidad del catalán y la amnistía política en los presupuestos español, que condiciona a la ejecución de los actuales. «De presupuestos hablaremos siempre que nos acrediten el cumplimiento de los anteriores y como ahora no pueden hacerlo, pues mal», ha dicho Turull, quien ha reclamado «una solución para compensar esta no acreditación».
Para restablecer los puentes del todo con el PSOE, Turull ha recordado que el pacto por las competencias en inmigración corresponde «al compromiso del PSOE por la ley ómnibus de hace un año» y ha dejado claro que es prioritario cerrar la oficialidad del catalán en Europa. «Queremos ver que el PSOE hace todos los esfuerzos para que el catalán sea lengua oficial porque aún está pendiente» y, en este sentido, ha reclamado la misma insistencia que mostraron los socialistas para conseguir que Teresa Rivera fuera comisaria europea. «Que hagan algo que no es por su partido, que es por una nación, por Cataluña», ha remachado.

Junts también reclama la amnistía política
Además, Jordi Turull ha lamentado que el PSOE esté «muy tranquilo» con la ley de amnistía porque «hay jueces que hacen de legislador y no la aplican» y, además, ha lamentado que los líderes socialistas no quieran verse con el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. Es lo bautizado como «amnistía política», y el dirigente de Junts ha lamentado que Pedro Sánchez y Salvador Illa no reconozcan a Puigdemont como interlocutor válido y aún no se hayan reunido con él mientras espera que se le conceda el olvido penal.
Perplejidad de Junts con la posición de Podem
Por otro lado, el secretario general de Junts se ha mostrado «perplejo» por el veto de Podem al traspaso de competencias en inmigración a Cataluña y, en declaraciones, a RAC-1, ha expresado que pensaba que las declaraciones de Ione Bellarra eran un meme creado a partir de inteligencia artificial. «Yo creo que no se ha leído la ley ni las ponencias de Junts en el último congreso que hicieron. Yo pensaba que era un meme de inteligencia artificial, cuando escuché a Ione Belarra, la verdad. Porque yo he ido hablando muchas veces de muchas cosas. Que nos acuse de racistas, yo quedé perplejo», ha manifestado.
Turull ha criticado que se les acuse de «ultraderecha y de fascistas» y ha lamentado que «cada vez que sale alguien que quiere abordar un problema, sale la extrema derecha o la extrema izquierda a decir de todo», porque, según ha dicho, ellos son los de «la ‘Cataluña un solo pueblo'», en referencia a las políticas de integración que defendía Jordi Pujol. A pesar de las críticas que han recibido de Podem, desde Junts se muestran abiertos a hacer modificaciones a la ley «siempre que sea en positivo», donde, por ejemplo, desde Podem perciban «alguna expresión racista», pero con una línea roja bien marcada y es que no puede haber «recortes a la soberanía de Cataluña». Y si, con todo, Podem no apoya la norma, el dirigente de Junts cree que la formación de Belarra «tendrá que explicar muy bien por qué en un tema de delegación de competencias tienen un concepto igual que Vox».