Cuenta atrás para saber si la militancia de Junts avala la ruptura de relaciones con el PSOE acordada por la dirección del partido a principios de semana. Este miércoles a las 10.00 ha comenzado la consulta telemática a la que están llamados a votar unos 6.300 militantes del partido de Carles Puigdemont. Las votaciones estarán abiertas hasta mañana jueves a las 18.00 y justo después se darán a conocer los resultados.
Los militantes deben responder a la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo con la propuesta de la Dirección Ejecutiva Nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”.

El Consejo Nacional de Junts ha avalado con un 93,36% de los votos el acuerdo de la ejecutiva cerrado en Perpiñán (Cataluña Norte). El órgano se reunió telemáticamente el martes en una sesión extraordinaria para votar la propuesta.
Primeras votaciones, dos abstenciones
El pleno del Congreso ha llevado a cabo este martes las dos primeras votaciones tras la ruptura entre Junts y el PSOE y los de Carles Puigdemont se han abstenido en ambas. En la primera, una proposición de ley del PSOE sobre el buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas a personas con discapacidad, la abstención de Junts no ha tenido ningún tipo de incidencia porque se ha aprobado con 169 votos a favor, ninguno en contra y 177 abstenciones.

En cambio, en la segunda los votos de Junts han sido determinantes. La proposición de ley del PP para reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal ha superado el trámite de la toma en consideración en el Congreso con los votos a favor de PP, Vox y UPN, que suman 171 escaños, la abstención de Junts y Coalición Canaria y el no del resto de partidos de la mayoría de investidura (168). Ahora la proposición deberá debatirse en comisión antes de volver al pleno. El objetivo es revertir parte de la ley orgánica de eficiencia de la Justicia impulsada por el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, mano derecha de Sánchez.

