El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha defendido las negociaciones para adquirir «más competencias y responsabilidades» como el principal camino para lograr la «plenitud nacional». El republicano ha enumerado parte de los acuerdos alcanzados con el Estado durante la apertura del Consell Nacional, remarcando que a ERC «le toca elevar la ambición nacional del país». «Las dificultades que la incompetencia del Estado nos genera y las dificultades por la falta de ambición nacional de otras formaciones políticas, exigen lo mejor de nosotros mismos», ha insistido ante la militancia.

Junqueras ha cuestionado algunas decisiones del Gobierno de la Generalitat, presidido por el socialista Salvador Illa, asegurando que desde Cataluña «somos capaces de tomar mejores decisiones». En todo caso, el republicano cree que hay ámbitos que se están «encaminando» y ha puesto de ejemplo que Cataluña sumará dos convoyes de trenes nuevos cada quince días a partir de enero.

Elisenda Alamany y Oriol Junqueras en otro Consell Nacional de ERC / ACN

A pesar de todo, Junqueras también ha acusado al Estado de generar «dificultades» y de ser «incompetente» en otros aspectos. Últimamente, desde ERC han cuestionado que sea la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la encargada de negociar la nueva financiación singular. Los republicanos creen que su faceta de candidata a las elecciones de Andalucía –con una competencia feroz con el PP– la invalida para llegar a un buen acuerdo en Cataluña.

Nuevo modelo de gobernanza de infraestructuras

El republicano ha destacado que ERC «lucha cada día en asuntos decisivos» y ha presumido de los últimos acuerdos que ha alcanzado con el gobierno español, situando la reducción de la deuda de 18.000 millones, el nuevo modelo de financiación y la transferencia de Rodalies como tres ejes importantes para el país. El presidente republicano ha defendido un nuevo modelo de gobernanza para las infraestructuras. «Es necesario un modelo de gobernanza en Cataluña para el conjunto de las infraestructuras, aeroportuarias y ferroviarias. Necesita y merece tomar estas decisiones», ha remarcado.

Junqueras también ha aprovechado la intervención para criticar al Estado que intente desviar con una lluvia de millones en el aeropuerto «que hace años que debería haber impulsado conexiones ferroviarias que todavía no existen». Estas declaraciones llegan después de la lluvia de millones anunciada esta semana por Pedro Sánchez al conjunto de aeropuertos del Estado, aportando unos mil millones al Prat. Illa ha calificado esta inversión de «gran paso» de cara a la ampliación. «Convertirlo en un hub intercontinental y también en un referente en sostenibilidad es un paso imprescindible para generar prosperidad», ha apuntado esta semana.

Comparte

Icona de pantalla completa