El presidente de ERC, Oriol Junqueras, quiere ser el candidato de los republicanos en las próximas elecciones al Parlamento, que si no hay contratiempos se deben celebrar en 2028. Aunque estaba previsto que lo anunciara formalmente en una conferencia este martes en Barcelona, la formación ha filtrado la noticia a Catalunya Ràdio y a El Periódico y posteriormente lo ha confirmado la Agencia Catalana de Noticias (ACN). Junqueras, que todavía está inhabilitado hasta 2031 por la sentencia del Proceso, está pendiente de la aplicación de la ley de amnistía por parte del Tribunal Supremo, que de momento no tiene intención de hacerlo y llegará hasta el final para evitar que tanto Junqueras como Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva se puedan beneficiar.

Unas horas después de filtrarse la noticia, el secretario general adjunto de ERC, Oriol López, explicó en Catalunya Ràdio que Junqueras dará todos los detalles del anuncio en la conferencia Una nueva ambición nacional que tendrá lugar este martes por la noche en el Auditorio de Barcelona. López adelantó que el líder de ERC explicará su “determinación para construir un futuro mejor para este país” y anunciará la voluntad de dar “un paso adelante para hacerlo posible”. El dirigente republicano recordó que la última conferencia que dio Junqueras fue en 2014. En esa ocasión, hizo un “llamado a un nuevo país” y ahora hace un llamado a una “nueva ambición”.

Oriol Junqueras, en un moment del consell nacional de la formació del 20 de setembre/Paula Roque/ERC
Oriol Junqueras, en un momento del consejo nacional de la formación del 20 de septiembre/Paula Roque/ERC

Desde la formación justifican un anuncio tan ceremonial porque Junqueras solo ha sido candidato a la Generalitat una sola vez de “manera real”, en 2012, cuando ERC pasó de 10 a 21 diputados. Después vino Junts pel Sí, la celebración del referéndum de independencia de 2017 y los cuatro años que pasó en prisión. Por eso consideran que es un “gran momento de análisis sobre lo que está pasando en el país”. En cuanto a la amnistía, consideran que es una “injusticia flagrante” que aún no se le haya aplicado y confían en que pronto tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea les darán la razón.

Comparte

Icona de pantalla completa